Pese a las turbulencias financieras que ha afectado a la economía mundial, la industria turística nacional prevé altas tasas de crecimiento del sector a largo plazo, "independientemente de
los ciclos adversos que son coyunturales".
Así lo explicó Guillermo Correa,
presidente de la
Asociación Chilena de Empresas de Turismo (Achet), quien dijo que "si bien la
situación actual es inestable, hay consenso en que la industria del turismo
presentará altas tasas de crecimiento en el largo plazo, independientemente de
los ciclos adversos que son coyunturales".
Ello se explica -dijo- ya que mundialmente
viajar ha pasado a ser un bien de primera necesidad. "Sin ir más lejos, en Chile
los viajes se incorporaron en los índices de medición de la canasta familiar
para el IPC".
En ese sentido, aseguró que mirar el largo plazo "es fundamental en el momento de evaluar nuevas
inversiones y sustentar emprendimientos en el sector. Hay que considerar más
allá de los momentos de ajuste, que son situaciones pasajeras, para tomar una
decisión de inversión".
Las cifras de ingresos de turistas
proporcionadas por Sernatur arrojan una
caída del 11,2 % para los turistas provenientes de Estados Unidos y de 1,6%
para los europeos.
Sin embargo, "Chile se ha posicionado en los mercados
emisores internacionales como un destino de larga distancia para segmentos con
altos ingresos por lo cual a ese tipo de personas les afecta menos la crisis
económica mundial", afirmó Carlos
Corrales, presidente del Comité de Turismo Receptivo y
director de Achet.
En cuanto a lo que ocurrirá con los
chilenos que viajan al exterior, Correa indicó que "se observa un flujo menor
de turistas nacionales viajando a otros destinos, con lo cual se interrumpiría
el ciclo de crecimiento sostenido de los últimos años que ha sido del orden del 15 % anual".
Como contrapartida, explicó, "se observa una menor oferta
aérea, principalmente en el número de
vuelos charter, y paralelamente una baja en las tarifas aéreas producto de este
ajuste y también debido a la disminución en el precio del combustible. Este
escenario se ha visto reflejado en la actual oferta de viajes, no esperándose
nuevos cambios significativos para este verano".
En tanto, René Jablonka, director de la Asociación y presidente
del Comité de Mayoristas comentó que "recién ahora se está empezando a conocer la
programación que va a ser ofrecida para el verano. Esperamos que la temporada
2009 sea en general menor a la pasada, pero no creemos que vaya a haber
"ofertones", ya que las tarifas aéreas han tendido a la baja con
motivo del menor precio del combustible, lo cual ya se refleja en el mercado.
Si bien la compra anticipada aún es menor a la del 2007, no es aconsejable
postergar la decisión de viaje hasta última hora, pues las mejores alternativas
son reservadas y al final queda lo menos conveniente".