La imagen de las empresas españolas es aún
"relativamente negativa" en América Latina, donde prima la impresión
de que aún tienen mucho que hacer en la lucha contra la corrupción,
el respeto a sus trabajadores o la atención a los clientes, según un
informe difundido hoy.
Esa imagen negativa es más fuerte en Chile y tampoco es muy
optimista en Brasil y Argentina, señaló la investigadora Vanina
Farber, encargada de presentar este estudio, titulado "Valoración de
la responsabilidad social de las empresas españolas en América
Latina".
El estudio se basa en una encuesta telefónica realizada
entre 3.852 personas de Argentina, Brasil, Chile, México y Perú, y
una serie de 65 entrevistas individuales a académicos, periodistas,
consumidores, dirigentes sindicales, empresarios, consumidores y
funcionarios públicos en esos mismos países.
La imagen de España aparece "ligada" a la actuación de sus
empresas, destacó Farber como una de las conclusiones de este
informe, que recomienda al Gobierno de España impulsar no sólo
políticas de inversión, sino de mejora del "comportamiento" de esas
firmas en la región.
Los medios de comunicación y los bancos españoles que funcionan
en América Latina son las empresas más valoradas, en tanto que las
firmas del sector extractivo son las que tienen peor consideración,
con fuertes críticas hacia "la mala gestión de las reservas
naturales, promovida por el escaso control de la normativa sobre el
tema", incide el estudio.
Otro punto que revela el informe es que las empresas españolas
tienen una mejor imagen entre los jóvenes y entre las personas con
mayores niveles de educación.
Como situaciones a mejorar claramente aparecen las relaciones con
los clientes y con los propios empleados de estas firmas, destacó
Farber.
"No se percibe que las empresas españolas escuchen lo que
reclaman los sindicatos" y también quedan muchas tareas pendientes
en cuestiones como "la información al consumidor, la seguridad, la
resolución de quejas y la atención general al cliente", puntualizó.
Según la encuesta, es en Chile donde peor se ve la relación de
las empresas hispanas con sus trabajadores, al contrario que en
Brasil, donde este aspecto es mejor valorado.
Otra deficiencia aparece en la lucha contra la corrupción, explicó
Farber, pues, según el estudio, las percepciones que existen sobre
este problema en torno a las empresas españolas "son preocupantes,
influyendo de manera directa sobre su imagen".