La baja en los precios internacionales del petróleo y el desarrollo de la industria del shale gas en EEUU, han llevado a que los valores del Gas Licuado Petróleo (GLP) acumulen bajas sobre el 40% en lo que va del año.
Según datos de la Comisión Nacional de Energía (CNE) los precios de paridad en el mercado de EEUU -donde el referencial es el índice Mont Belviu- acumulan una baja de 34,3% , mientras que en Europa, registran caídas de hasta 41%.
Fuentes de la industria señalan que, a nivel interno, los precios del GLP en cilindros -que representa un 60% del total que se importa- acumulan una baja de 16,5% a la fecha.
Así, en el caso de un cilindro de 15 kilos de GLP -que es el de mayor consumo con casi el 70% del mercado-, pasó de $ 17.867 en diciembre pasado a $15.300 en la actualidad.
En el mercado explican que el traspaso a los consumidores de las reducciones en los precios internacionales se ha rezagado por el incremento en el tipo de cambio registrado en el último año. A esto se suman los costos del arbitraje entre ambos referenciales, que encarecen el producto al importarlo de los mercados de origen, margen que se lo llevarían los traders, aseguran en la industria.
Nuevos contratos
Actualmente las empresas distribuidoras de GLP -Abastible, Lipigas y Gasco- compran el hidrocarburo a Enap y Gasmar, las que lo importan a precio de paridad.Mientras que los contratos de suministro tiene plazos de un año o menores, por lo que estas firmas están expuestas a los precios spot del mercado y a las variaciones del costo de arbitraje.
No obstante, esta situación cambiaría a partir de enero de 2015, ya que tanto Abastible como Lipigas -una vez que esté operativo el terminal que construye en conjunto con Oxiquim- contarán con contratos de largo plazo que les permitirán reducir o, derechamente dejar de pagar, los mencionados costos de arbitraje.
En la industria señalan que esto redundará en que el próximo año habría precios menores para el GLP, lo que mejorará la competitividad del hidrocarburo frente al GNL -donde ya es más barato en los segmentos de menor consumo-, la electricidad o el diésel.
Hoy, entre el 55% y 60% del precio final que pagan los usuarios está dado por el valor del combustible, y el restante se divide en partes iguales entre los costos de distribución y producción de las empresas y los márgenes y costos de los minoristas.
GNL
En otro plano, ayer GNL Chile -que agrupa los usuarios del terminal de Quintero: Enap, Metrogas y Endesa- realizó un road show para promover entre inversionistas el open season lanzado en noviembre, que busca sumar nuevos consumidores a la unidad.