Por tercer año consecutivo, fue dada a conocer la encuesta que realiza la revista inglesa Managing Intellectual Property. El ranking, dividido en marcas y patentes, da cuenta de los principales estudios en materia de propiedad intelectual.
Ambas categorías fueron lideradas por Sargent & Krahn, que fue distinguida como la firma del año en esta materia. Según explicó el socio de esta firma, Alfredo Montaner, este reconocimiento llega en un momento muy especial, “dado que este año la firma celebra 120 años de existencia”.
Una celebración que coincide con un complejo año en lo económico. ¿Afectará este rubro?
Las opiniones tienen matices. Según explica Felipe Garay, de Guerrero & Harnecker, el impacto de la crisis es relativo y está en directa relación con las empresas que representan. En el caso de ellos, explica, que tienen un gran número de clientes europeos, han tenido altos y bajos, aunque en el promedio no han sido afectados de manera considerable.
Alfredo Montaner agrega que, por ejemplo, en el caso de las patentes, que necesitan una fuerte inversión, se ha visto un retroceso, pero por otro lado la actividad sigue alentada por la mantención de las marcas y patentes que ya están registradas.
El socio de Porzio Ríos y asociados, Marino Porzio, agrega que no han sentido el impacto de la crisis y el estudio ha seguido con un crecimiento importante, en parte producto de la fusión con Prieto y Cía. en 2007.
Pero el momento económico no es la única preocupación que existe en esta área. Chile está en lista roja en la defensa de propiedad intelectual, según el Departamento de Comercio de Estados Unidos.
Una realidad que para Felipe Garay obedece, entre otras cosas, a que si bien Chile firma tratados que apuntan a la defensa de las patentes y marcas, en la práctica no se aplican, porque la legislación no es acorde.
A pesar de las deficiencias, el socio de Alessandri & Cia, Rodrigo Velasco Santelices, destaca avances, como por ejemplo, el contacto directo con las autoridades fronterizas, lo que permite una rápida intervención en caso de decomisos de artículos piratas, por ejemplo.
Max Villaseca, socio de Estudio Federico Villaseca, agrega que en esta línea ha ayudado también la adopción de medidas como la creación y el efectivo accionar de una brigada especializada de la Policía de Investigaciones (BRIDEPI), lo que suma a la gestión de Aduanas y de los fiscales del Ministerio Público.