La venta de revistas estadounidenses en
los quioscos cayó un 9,1% durante el último semestre de
2009 comparado con el mismo periodo del año anterior, informó hoy la
Oficina Auditora de Circulación.
La publicación más vendida en los quioscos estadounidenses sigue
siendo, según esa entidad de análisis, Cosmopolitan, la revista
femenina del grupo Hearst, que en los últimos seis meses de 2009
consiguió unas ventas totales de 1,7 millones, lo que supone un
descenso del 1,45% respecto a un año atrás.
Tras ella se situó People, la cabecera de cotilleo y espectáculos
del grupo Time, con 1,3 millones de ejemplares, una cifra que es
casi un diez por ciento menor a la que consiguió la revista en el
mismo periodo del año anterior.
La tercera revista más vendida es Woman's World, otra publicación
dedicada a la mujer, con 1,1 millones de ejemplares entre julio y
septiembre de 2009, un 4,88 por ciento menos que en igual periodo de
un año antes.
Entre las pérdidas registradas por las 25 revistas más vendidas
del país destacaron las de OK! Weekly, que sufrió un descenso en sus
ventas del 17,53% hasta situarse en poco más de 400.000
copias en el segundo semestre del año, así como las de la masculina
Men's Health, que vendió un 13,82% menos y quedó en casi
440.000 ejemplares.
También destacó el descenso de la revista Good Housekeeping, del
grupo Hearst y especializada en gastronomía y salud, cuyas ventas
cayeron el 30,75% entre julio y diciembre de 2009 hasta
situarse en los 395.000 ejemplares.
Entre las grandes cabeceras que lograron elevar sus ventas entre
los dos periodos comparados destacan Vanity Fair, Discover y The
Oprah Magazine, con ascensos superiores al 5% en el
último semestre de 2009.
Por su parte, Psychology Today, especializada en consejos
psicológicos y emocionales, registró un avance del 12,17%,
que le permitió superar los cien mil ejemplares comercializados.
La circulación total de las revistas en Estados Unidos, que
incluye las suscripciones, se redujo en un 2,23%, explicó
la Oficina Auditora de Circulación, que estudió las ventas y las
suscripciones de un total de 472 cabeceras que se editan en este
país.
La popular guía televisiva TV Guide Magazine fue la que
experimentó la mayor pérdida de circulación (contabilizando tanto
venta en quioscos como suscripciones) entre las 25 mayores revistas
del país, al caer más del 25% y situarse en los 2,4
millones de ejemplares.