La compañía alemana de
suministro energético E.on quiere ahorrar 1.500 millones de euros
(US$1.933 millones) hasta 2011 para lo que prevé recortes de
empleos.
E.on informó hoy de que va a aplicar un programa de ahorro para
reducir notablemente los costos en las áreas de compras, ventas e
infraestructura de tecnologías de la información.
Además, el grupo energético germano quiere simplificar la
estructura de administración.
El presidente de E.on, Wulf Bernotat, no descarta que estas
medidas tengan efectos en los empleos y prevé reducir puestos de
trabajo en algunas áreas de forma limitada.
Además, E.on dio a conocer depreciaciones de miles de millones en
sus participaciones en EE.UU. y Europa del Sur.
En la participación de Endesa y Enel/ Acciona, adquirida por
12.000 millones de euros (US$15.480 millones), E.on prevé
una depreciación de 1.800 millones de euros (US$2.322 millones).
Aquí E.on tuvo en cuenta el aumento de impuestos para las
empresas energéticas en Italia desde 27,5% hasta 33%
y el empeoramiento de las perspectivas del mercado energético
italiano por la intensificación de la regulación y la caída de la
producción.
La depreciación en US Midwest asciende a 1.500 millones de euros
(US$1.935 millones) por la baja tasa de crecimiento y el
aumento de los costes de capital.
Pese a estas depreciaciones, E.on pronostica que el beneficio
operativo consolidado (Ebit) suba en 2008 entre 7% y 8% respecto a 2007 y la ganancia neta, en la misma medida.
E.on tuvo en 2007 un beneficio neto hasta 5.100 millones de euros
(US$7.803 millones), un 9% más que en 2006.
El comité ejecutivo de E.on propondrá en la próxima junta general
de accionistas el pago de un dividendo por acción de 1,5 euros para
2008, un 9,5% más que el ejercicio anterior.
Bernotat añadió que este programa de ahorro permitirá "que
logremos nuestros ambiciosos objetivos pese a la crisis financiera y
económica y podamos mantener el positivo desarrollo empresarial
tenido hasta ahora".
"Tras una fase de expansión en la que hemos adquirido numerosas
empresas internacionales y hemos logrado una presencia única en
Europa, queremos concentrarnos ahora en la fortaleza y productividad
interna de la empresa", dijo Bernotat.
El presidente de E.on destacó que la reducción de costes responde
al aumento de la competencia, la legislación y la obligación de
proteger el clima y asegurar un abastecimiento energético pagable.
El programa de ahorro contempla también mejorar la ocupación de
las centrales nucleares en Nordic, optimizar las ventas en el Reino
Unido e integrar la venta de electricidad y gas en Alemania.