La Comisión Europea (CE) dio luz
verde a la compra del grupo informático estadounidense Sun
Microsystems por Oracle, uno de los mayores fabricantes del mundo de
programas y aplicaciones informáticas, al constatar que la operación
no supondrá problemas significativos de competencia en la UE.
Así lo anunció hoy el Ejecutivo comunitario en un comunicado,
tras haber llevado a cabo una investigación en profundidad de la
transacción propuesta, que inició en septiembre pasado.
La CE evaluó entonces si la adquisición por Oracle, el principal
vendedor de bases de datos de marca registrada, del sistema líder de
gestión de bases de datos de código abierto MySQL, perteneciente a
Sun, podría conducir a problemas de competencia en el Área Económica
Europea (AEE).
La comisaria europea de Competencia, Neelie Kroes, aseguró en la
nota que la adquisición de Sun por Oracle "tiene el potencial de
revitalizar importantes activos y crear nuevos e innovadores
productos".
Oracle trabaja en el desarrollo, fabricación y distribución de
software de empresa, incluido el "middleware" (software para bases
de datos) y software para aplicaciones de empresa y servicios
relacionados.
Por su parte, Sun, que adquirió MySQL en 2008, fabrica
infraestructura informática basada en estándares, incluidos los
sistemas informáticos para empresas, el software y el
almacenamiento.
La Comisión señala que el mercado de bases de datos está muy
concentrado, dado que las tres empresas más importantes -Oracle, IBM
y Microsoft- dominan un 85% del sector.
La investigación que realizó reveló que, a pesar de que MySQL y
Oracle compiten en ciertas partes del mercado de las bases de datos,
no son "competidores cercanos" en otras, como en el segmento de gama
alta.
Las dos compañías estadounidenses llegaron a un acuerdo en abril,
por el que Oracle adquiría Sun Microsystems por un total de 5.700
millones de euros (US$ 8.084 millones).