ChileCompra cerró 2009 con transacciones de cerca de US$ 6.000 millones, generando un ahorro de US$ 180 millones al Estado, y con el aporte de 50 mil puestos de trabajo directos y cerca de 200 mil indirectos, a través de la plataforma de mercado público.
Durante el año pasado, la dirección de ChileCompra se abocó a facilitar el acceso a las oportunidades de negocios del Estado a las empresas nacionales, especialmente a las de menor tamaño.
El impacto que se produjo por esta determinación fue significativo, ya que el sistema de compras públicas transó más de US$ 6.193 millones, un 26,2% más que el período anterior.
Asimismo, se generaron instancias y planes para integrar nuevos usuarios al sistema, con la implementación de ChileProveedores, que hoy incorpora a casi 40 mil empresas de diversos tamaños y rubros.
Según la entidad, "el mercado público funcionó el año 2009 como un importante pilar de apoyo a la economía nacional, tras la fuerte contracción que sufrieron los mercados mundiales".
En ese sentido, agregaron, "ChileCompra se constituyó en una herramienta clave para la política contracíclica impulsada por el Ministerio de Hacienda (...) Permitió, además, contener el desempleo que sin ese aporte del Estado habría sido probablemente mayor. Así, el mercado público apoyó 50.000 puestos de trabajo directos y cerca de 200.000 empleos indirectos en el 2009".
Para 2010, el organismo espera incrementar en un 10% la base de proveedores para propiciar una mayor competencia, la que ayudará a conseguir mejores ofertas. Pero además implementar un sistema de pago anticipado de
facturas, e introducir un sistema de sellos para los productos más
eficientes económica y ambientalmente en la tienda ChileCompra Express.