Chile se mantiene como uno de los países más seguros de
América Latina para ejecutivos de multinacionales, mientras Haití y Venezuela
son los más peligrosos, según el tercer Índice
de Seguridad Latina del Latin Busines Chronicle.
El indicador, desarrollado por la consultoría FTI
Consulting, mide la inseguridad en 19 países en América
Latina en base e cifras de entidades de seguridad publica, policía local,
gobiernos, entidades no-gobernamentales y instituciones que investigan crímenes.
Chile recibió una puntuación de 2 -siendo 1 el mejor y 5 el peor- igual
que Costa Rica y Uruguay. Entre los tres, Costa Rica se destaca como
el más seguro, seguido por Chile, según el índice.
Aunque la región mantiene su puntaje promedio de 3,4 puntos, se espera que la situación
se empeora debido a la crisis económica.
"Un temas clave que afecta la inseguridad pública en la región es la
actual crisis macroeconómica, que ha resultado en despidos masivos y protestas sociales
in algunos países," dice Frank Holder, director gerente senior de FTI
Consulting.
Venezuela logró una puntuación de 4, pero con malas perspectivas de mejorar su inseguridad. Colombia, en tanto, pese al trabajo que he realizado el Gobierno para controlar el tráfico de drogas, aún no es suficiente, señala el informe. Y Brasil, que también se sitúa con índice 4, si bien muestra progresos en seguridad aún éstos no se traducen en mejoras.
Mientras en Sudamérica Venezuela (4) es el más peligroso, en Centroamérica, Honduras se destaca como el país más inseguro, con un puntaje
de 4. El Salvador y Guatemala le siguen, también con 4, mientras Nicaragua
obtiene un puntaje de 3.