Más de un 50% de las empresas consultadas estimó una caída
en sus ventas como consecuencia del terremoto, según una encuesta realizada por
la Cámara de Comercio de Santiago (CCS) para conocer las dificultades por las
que atraviesan las empresas y los puntos de venta, sus proyecciones futuras, así como los mecanismos de apoyo a sus
trabajadores.
Por el contrario, un 24% de las sondeadas prevé un aumento
en sus ventas debido a que la catástrofe generará una mayor demanda de los
bienes o servicios que comercializan.
En tanto, un 90% de todas las empresas consultadas señaló
que -en general- sus precios no habían sufrido alteraciones relevantes, pese a
que algunas compañías acusan problemas de abastecimiento, suministros básicos y transporte.
Pero el impacto no se limita sólo a los resultados
individuales de las compañías, los empresarios entrevistados también consideran que el terremoto afectará
las proyecciones de crecimiento trazadas para el país con anterioridad al 27 de febrero y que las metas nacionales de
empleo también pueden verse impactadas.
De hecho, el 74% considera que tras el terremoto el plan de gobierno de
Sebastián Piñera se verá afectado -principalmente- en sus proyecciones de
crecimiento y en su ambición de
crear un millón de nuevos puestos de
trabajo.
Proceso de normalización
El sondeo revela también que más del 80% de los locales del comercio encuestado se encuentran
abiertos al público. Además, más del 50%
de los consultados afirma que los locales que están abiertos a público prestan
sus funciones con total normalidad.
En tanto, los daños materiales en infraestructura o en los
puntos de ventas alcanzan a cifras
próximas al 30% como promedio país.
Aquellas empresas que se vieron forzadas a cerrar sus puntos
de venta o a alterar el funcionamiento de la compañía, se ubicaron
principalmente en las comunas de Huechuraba y Santiago en la Región
Metropolitana, mientras que en regiones se situaron en las zonas más afectadas por el sismo, como
Concepción, Talcahuano y Talca.