El fabricante brasileño de aviones
Embraer anunció hoy que, como consecuencia de la crisis financiera
internacional, hará un reajuste para reducir en 20% su
nómina de 21.362 empleados.
El reajuste equivale al despido de cerca de 4.300 empleados,
principalmente de las áreas operacional, administrativa y directiva,
según un comunicado divulgado por el cuarto mayor fabricante de
aviones del mundo.
El recorte se extenderá tanto a las plantas de la empresa en
Brasil (Sao José dos Campos, Gaviao Peixoto, Botucatu y França) como
a las subsidiarias en China y Portugal.
La empresa, líder mundial en el mercado de aviones para vuelos
regionales (hasta 120 lugares), atribuyó la decisión a la "crisis
sin precedentes que afecta la economía global, en particular el
sector de transporte aéreo", y que la obligó a efectuar una
"revisión de su base de costos y de su efectivo de personal".
Según el fabricante, el recorte será necesario para adecuar la
producción a la "nueva realidad de la demanda por aviones
comerciales y ejecutivos".
La compañía explicó que, pese a tener sede en Brasil, depende
fundamentalmente de la demanda externa y del desempeño de la
economía global, ya que más del 90% de sus ingresos
proceden de las exportaciones.
El sector menos afectado por el corte será el de ingeniería, ya
que la empresa mantendrá estos técnicos vinculados a los actuales
proyectos de desarrollo de nuevos productos y tecnologías.
El fabricante anunció igualmente que, ante la crisis, también
decidió revisar hacia abajo sus previsiones para este año. La meta
de la empresa es entregar en 2009 un total de 242 aeronaves por un
precio de unos US$ 5.500 millones.
Igualmente, ante la previsión de que los ingresos para este año
serán menores a los esperados, revisó hacia abajo su previsión de
inversiones para 2009 y la situó en US$ 350 millones.
"Embraer manifiesta su profundo respeto a las persona que tendrán
que dejar sus puestos en la empresa. Respeto por el trabajo que
desarrollaron, por el tiempo de convivencia profesional y personal,
y por el momento difícil que atraviesan", señaló el comunicado.
La compañía, que también produce aeronaves militares, tiene
acciones negociadas en las bolsas de Sao Paulo y Nueva York.