Las ganancias del grupo BBVA se redujeron 36,6% en el primer trimestre, hasta 1.238 millones de
euros (US$1.627 millones), debido a la ausencia de plusvalías que sí obtuvo en el
periodo anterior con la venta de Bradesco y al aumento de
provisiones para insolvencias.
A pesar de este descenso, que sin tener en cuenta a Bradesco
hubiera sido de 14,2%, la entidad elevó en 5,5% los créditos a
clientes, hasta 340.241 millones de euros (US$447.360 millones), en un periodo "en el que
continúa arreciando la crisis económica y financiera mundial".
La tasa de morosidad, que se situó en 2,8% frente al 1,1%
registrado al cierre de marzo de 2008, sigue estando por debajo de
la media del sistema, que alcanzó 4,2%.
Además, el presidente ejecutivo del banco, José Ignacio
Goirigolzarri, auguró que la mora de la entidad no superará un 4,5%
al final de año, de forma que seguiría estando por debajo de la
media.
La entidad ha cerrado en un año 337 oficinas en todo el mundo y
dejado la red en 7.648 sucursales, en tanto que ha prescindido de
7.306 empleados, con lo que la plantilla se componía de 105.154
trabajadores al final del trimestre.
Regiones
Por zonas geográficas, en España y Portugal, el principal motor
de los ingresos fue de nuevo el margen de intereses, que creció
5,6% interanual, aunque los ingresos netos cayeron 2,4%
interanual, hasta 657 millones (US$863 millones).
El área de banca mayorista y gestión de activos logró un
beneficio atribuido de 268 millones (US$352 millones), muy similar al obtenido un año
antes, pese al "complicado entorno económico-financiero".
El área de México aportó al Grupo un beneficio atribuido de 363
millones hasta marzo, un 27,5% menos, en tanto que Estados Unidos
logró ganar 42 millones (US$55 millones), 49,4% menos.
América del Sur, por su parte, fue el área que más vio crecer su
beneficio neto trimestral, que ascendió a 225 millones de euros (US$295 millones), 24,3% más.