El banco hipotecario alemán Hypo Real Estate (HRE)
perdió 382 millones de euros (US$508 millones) en el primer trimestre del año, informó
hoy la entidad, afectada por la crisis financiera y que se mantiene
a flote gracias a las ayudas estatales.
El HRE publicó su balance horas después de que expirara el plazo
para que los accionistas aceptaran una oferta del Gobierno alemán
para comprar sus títulos a US$1,80 por acción.
El Gobierno considera el HRE como un banco "relevante para el
sistema", cuya quiebra se debe evitar a toda costa y quiere, para
lograr su estabilización, pasar a controlarlo.
Según el Fondo de Estabilización de los Mercados Financieros
(SoFFin), a las 15.30 GMT del lunes el 32,28 de los accionistas
había aceptado la oferta, cuyo plazo vencía a medianoche.
Con ello, la participación del Estado en el HRE habría aumentado
al menos a 41%, por debajo del 50% que
requeriría para hacerse con el control mayoritario. La cifra
definitiva, sin embargo, no se conocerá antes de mañana.
Los accionistas que no la hayan aceptado pueden ser expropiados,
para lo que se aplicará una ley que se diseñó y se aprobó a medida
del caso del HRE.
Uno de los grandes accionistas, J.R Flowers, que tiene una
participación de 20%, había anticipado que no vendería
sus acciones y amenazó con demandar al Estado en caso de una
expropiación.
Si se consigue el 50%, en la asamblea general del 2 de
junio se deberá aprobar un aumento de capital que permita al Estado
aumentar su participación hasta 90% y hacer una
inyección de capital de 5.600 millones (US$7.450 millones) que el HRE necesita.
El presidente del HRE, Axek Wieandt, dijo que, pese a las
pérdidas, la reorganización del banco está en marcha y que en el
primer semestre se financiaron compras de inmuebles por valor de 600
millones de euros (US$798 millones).
Tras las medidas de urgencia tomadas por el Gobierno el año
pasado, inicialmente los negocios de financiación inmobiliaria se
había paralizado por temores a una quiebra del HRE ante lo cual el
Estado reaccionó concediendo, junto con la empresa privada,
garantías por valor de 102.000 millones de euros (US$135.000 millones).