El ministro de Hacienda, Felipe Larraín, anunció esta mañana la creación de un Consejo de Estabilidad Financiera (CEF) y cambios en las estructura de la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS) y la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras (Sbif), con el fin de mejorar la regulación del mercado local.
Esto luego de recibir las propuestas de cambio presentadas por la comisión dirigida por el consejero y ex vicepresidente del Banco Central, Jorge Desarmaux, que desde agosto del año pasado comenzó su evaluación del sistema, entregando en marzo de este año sus conclusiones finales.
El denominado CEF, una de las reformas propuestas, tendrá como principal objetivo "velar por la integridad y solidez del sistema financiero y preservar la estabilidad macroeconómica", además de coordinar a las autoridades del sector, preció Larraín.
El CEF tendrá tres funciones críticas: el manejo del riesgo sistémico, la coordinación entre reguladores y la supervisión de conglomerados financieros.
La segunda reforma estructural presentada por la comisión busca potenciar a las actuales SVS y Sbif. Para eso se adoptará un esquema de supervisión que contemplará una nueva Comisión de Valores y Seguros (CVS), una nueva Comisión de Bancos e Instituciones Financieras (Cbif), y una Superintendencia de Pensiones (SP), idéntica a la actual.
Las nuevas CVS y Cbif, seguirán relacionadas al Poder Ejecutivo a través del Ministerio de Hacienda. Sin embargo, ambas comisiones estarán dirigidas por un órgano colegiado, lo que implicará mejoras sustantivas en sus gobiernos corporativos, destacó el secretario de Estado.
Además, el presidente de la nueva CVS, de la Cbif, el Superintendente de Pensiones, el presidente del Banco Central y el ministro de Hacienda, integrarán la nueva instancia de regulación, el CEF.
"Con esto Chile adopta las mejores prácticas en la materia y las recomendaciones internacionales sobre perfeccionamiento a los gobiernos corporativos y mayor autonomía de las entidades encargadas de la regulación y supervisión financiera", afirmó el jefe de las finazas públicas.
Detalló además que estas tranformaciones requieren en algunos casos cambios normativos, y en otros, proyectos de ley. Particularmente estos últimos, precisó, se enviarán al Congreso en los próximos meses según corresponda.