El brote de la gripe porcina ha tenido diversos efectos
en la economía y los mercados locales, lo que beneficia a varias
empresas y afecta negativamente a otras, coincidieron hoy varios
analistas.
El equipo de Análisis Bursátil del Grupo Financiero Ixe indicó, en
un informe publicado hoy, que la inactividad económica relacionada
con las medidas sanitarias impuestas por el Gobierno mexicano
tendrán "distintas repercusiones en los resultados financieros de
industrias y sectores".
Según los expertos, "los mercados financieros y los participantes
en bolsa han comenzado a reconocer dicho impacto cuya magnitud,
tiempo y profundidad dependerá precisamente de la duración de la
inactividad económica y de la psicología de la población".
"Aunque el efecto inmediato de caída en Bolsa es general, existen
como siempre empresas 'ganadoras' ante cualquier entorno, incluso en
los más 'difíciles'", precisó el documento.
A juicio de Ixe, la mayoría de ciudadanos del Distrito Federal y
del colindante estado de México permanecerán más tiempo en sus casas
para "comer y ver la tele", dado que continúan cerrados la mayoría
de restaurantes, eventos deportivos, cines, museos, etcétera, y el
Gobierno aconseja a los ciudadanos evitar aglomeraciones.
Esta actitud será beneficiosa para empresas de televisión como
Televisa y TV Azteca, que incrementarán su audiencia "por una mayor
cantidad adultos atendiendo noticieros, la mayor cantidad de niños
viendo programas y por el mayor seguimiento por televisión de
eventos deportivos que se realizan a "puerta cerrada" en el país.
A su vez, las cadenas comerciales (Wal-Mart y Soriana,
principalmente) y sobretodo las que ofrecen servicio a domicilio
como Superama, "deberán incrementar ventas con el mayor consumo de
distintos productos (incluyendo medicamento) de todos aquellos que
se quedarán en casa, según los analistas de Ixe.
Perjudicados
Por su parte, los afectados son principalmente los cines,
teatros, restaurantes y aeropuertos.
La caída en la asistencia a eventos de entretenimiento fuera de
casa será perjudicial para la compañía Cie (el mayor operador de
espectáculos de México).
Según la prensa local, por ingresos por concepto de boletería y consumos en
diferentes recintos se dejaron de percibir este fin de semana en
México unos 90 millones de pesos (US$ 67,6 millones) y los
estadios dejaron de recibir 29 millones de pesos (US$ 2,1 millones), incluyendo cerca de 400.000 pesos (US$ 30.075) por la
venta de cervezas.
La industria de restaurantes también verá disminuir sus ingresos
temporalmente, lo que tendrá implicaciones negativas en empresas
como la mexicana CMR, un importante operador de restaurantes.
Asimismo, los operadores de aeropuertos de México, ASUR, OMA y
GAP deberán ver "disminuido su tráfico ante distintas medidas
precautorias, principalmente de extranjeros", destacó el reporte.
Las autoridades mexicanas estimaron hoy en 149 el número de
muertes registradas por la fiebre porcina y, además, confirmaron que
20 decesos han sido por ese virus.