El vicepresidente de la República, Andrés Velasco, entregó esta mañana el
detalle de las veinte medidas pro crédito anunciadas en el día de ayer por la
presidenta Michelle Bachelet, las que generarán créditos privados adicionales por hasta US$ 3.600
millones.
Velasco explicó que las iniciativas podrían tener además un impacto
potencial de hasta US$ 6.000 millones sumando la capitalización de BancoEstado, gracias a la cual la entidad otorgaría créditos por hasta US$ 2.400
millones.
El objetivo del plan es que "los engranajes del sistema financiero funcionen bien. Que aquellas
pequeñas empresas que han recibido demasiados no, reciban ahora un sí, con créditos a
mejores tasas y plazos más largos", sostuvo el vicepresidente, quien entregó el detalle de las medidas junto al ministro de
Economía, Hugo Lavados y la ministra de Hacienda (s), María Olivia Recart.
Según especificó Velasco, dos temas tendrán especial énfasis: el
aumento del límite del crédito para viviendas con subsidio de hasta 2.000 UF -de un
80% a
un 90% de financiamiento-, y la ampliación a tres años del pago de los créditos de pymes con deudas
tributarias, lo que permitirá a los
contribuyentes
renegociar sus deudas, así como suspender los procesos de apremio y
recuperar
el control de bienes embargados.
En otra arista y tras una
consulta, Velasco destacó que las iniciativas anunciadas para expandir la
securitización y ampliar los instrumentos de crédito de actores no bancarios no
implican un aumento de los riesgos financieros sistémicos. En el primer caso,
recordó que "se trata del tipo de securitización que en Chile ya existe, con los
debidos resguardos y transparencia".
Agregó
que los mecanismos de crédito adicionales fueron diseñados con los organismos reguladores bajo exigentes estándares
nacionales e internacionales y que además cada entidad asociada a estas medidas
está regulada y fiscalizada.
El vicepresidente destacó también que las medidas, especialmente las de
financiamiento no bancario, no sólo
ayudan a enfrentar la crisis, sino que también "miran más allá de la coyuntura".
Este domingo la jefa de Estado dio a conocer una nueva propuesta para potenciar créditos bancarios y no
bancarios dirigidos a las pymes y personas.