El ministro de Hacienda, Andrés Velasco, confirmó que la
negociación para el reajuste de remuneraciones de los funcionarios del sector
público "se hace en la mesa y la vamos a seguir haciendo mañana", pero enfatizó
que el gobierno es respetuoso de la ley "y la ley dice que cuando uno no
trabaja, no corresponde recibir esas remuneraciones. Ese es el principio que
estamos aplicando rigurosamente", afirmó.
Agregó que sin duda "la gente tiene su legítimo derecho a
manifestarse, pero los ciudadanos tienen otro derecho, que es el derecho a
recibir servicios públicos de calidad y oportunos". Precisó entonces que ante
ausencias injustificadas de funcionarios públicos al trabajo "se va a aplicar
la ley" y que al respecto el gobierno "ha sido clarísimo", aludiendo a las
declaraciones que han formulado al respecto los ministros de Interior y Secretario General de Gobierno.
"Los chilenos saben muy bien que cuando uno no cumple con el
trabajo que se le había encomendado, la realidad es la que corresponde de acuerdo
a la ley", sostuvo
Descartó pronunciarse sobre la petición de un piso mínimo de
8,5% para el reajuste del sector público formulada por un grupo de
parlamentarios, precisando que "el gobierno conversa en la mesa y esa
conversación se hace mañana".
Respecto de un eventual atraso en el calendario
de negociación con los gremios, recordó que en los años anteriores el envío del
proyecto de ley que reajusta las remuneraciones se ha hecho con posterioridad a
la aprobación del presupuesto, en la segunda mitad del mes de noviembre.
"Lo
que se ha hecho este año es perfectamente coherente con lo que se hizo en años
anteriores y además, de nuevo, es lo que corresponde de acuerdo a la ley porque
lo que corresponde es que haya un proyecto de ley aprobado en diciembre",
comentó.