El Ministro de Hacienda, Andrés Velasco, destacó que en momentos en que la economía mundial pasa por momentos difíciles y hay intranquilidad en los mercados financieros, Chile aparece como una plaza atractiva para invertir y hacer negocios.
"Es bastante plausible que vengan de otras naciones desarrolladas a invertir en Chile, gracias a nuestra estabilidad macroeconómica y un marco regulatorio estable en un contexto mundial lleno de incertidumbre", afirmó. Por ello, sostuvo, el Gobierno esta trabajando para seguir desarrollando el sistema financiero, atraer inversionistas extranjeros y potenciar la transformación de Chile en una plataforma de servicios para el continente.
Al presentar el Estado de la Hacienda Pública ante la Comisión Especial Mixta de Presupuestos, el Ministro planteó que en el actual escenario de turbulencia económica mundial Chile tiene fortalezas como la sólida situación fiscal, la baja volatilidad del crecimiento económica y la relativa estabilidad del tipo de cambio real.
Agregó que además hay oportunidades que contribuyen a la positiva posición del país de cara al desarrollo social y económico. Entre estas el secretario de Estado citó el crecimiento de la inversión, que llegaría a un 28% del PIB este año, y añadió que "es una muestra de confianza de los inversionistas en las perspectivas de crecimiento" del país.
Destacó especialmente las inversiones por US$22.000 millones en los próximos años que aseguran un incremento de 41% en la capacidad de generación eléctrica, que se complementa con la entrada en operaciones en 2009 de dos plantas regasificadoras y un fondo de US$400 millones para energías renovables no convencionales.
Velasco también añadió dentro de las oportunidades los esfuerzos que se están haciendo para fortalecer el capital humano, que van desde el aumento de las salas cunas a un nuevo sistema de becas de estudio de postgrado en el extranjero.
Ello, dijo, va aparejado de una verdadera transformación en el mercado laboral, con un aumento constante en la participación laboral femenina (5,9% en la última década) y la creación firme de empleo asalariado, que crece a una tasa promedio de 6,6% en el actual Gobierno.