El ministro
de Hacienda, Andrés Velasco, reiteró que la economía chilena posee las herramientas
necesarias para seguir haciendo frente a la actual coyuntura económica.
En conferencia
de prensa, el ministro destacó, eso sí, que hará todo lo que esté al
alcance para defender la economía y el empleo en un año que se prevé complejo
para Chile y el mundo.
"Hemos
usado y vamos a usar todo los instrumentos disponibles para defender la
actividad económica y el empleo", dijo Velasco.
"Qué duda
cabe que el año 2008 y 2009 no han sido ni serán fáciles para las políticas públicas,
pero no es casualidad que hoy día tengamos los instrumentos para enfrentar esta
coyuntura y con el esfuerzo de todos tengamos buenas posibilidades de capear el
temporal", dijo el titular de la billetera fiscal.
Sin querer hacer
proyecciones concretas para el próximo año, Velasco destacó que "Chile ha tenido
y desarrollado herramientas que usaremos de modo oportuno y firmes, por lo que
tenemos garantía de que el shock ha tenido y tendrá efectos atenuados en el
crecimiento".
En ese
marco destacó nuevamente que "mientras otros países piensan en cuánto se
contraerá su economía, nosotros podemos seguir pensando en cuánto creceremos".
En respuesta
a las consultas sobre los despidos en el mundo privado como consecuencia de la
crisis, el ministro dijo que "todos en Chile debemos creer en nuestros
proyectos y tener fe en lo que hemos hecho y podemos hacer".
Balance 2008
En el marco
de la conferencia, Velasco hizo un repaso sobre los hitos económicos que
marcaron este año.
Al respecto, destacó la estabilidad financiera que han mantenido los mercados en
Chile "que han actuado con normalidad, con más estrechez, pero normales". Resaltó
además el curso de las inversiones durante el ejercicio asegurando "que fue un
buen año para ellas, un año de inversiones récord". No obstante, reconoció que "no será fácil obtener el mismo ritmo el próximo año".
Destacó además el papel contracíclico de la política pública, subrayando que por ejemplo el presupuesto de obras públicas "crecerá casi un 14%, lo que ayudará también al empleo para el próximo año".
El secretario de Estado señaló además que durante el 2008 "el gobierno se preocupó de apoyar a sectores específicos expuestos a diferentes problemas, por ejemplo las nuevas herramientas de financiamiento que se entregó a pymes exportadoras o la capitalización de BancoEstado", dijo el ministro.
Detalló también las medidas que tanto Hacienda como el Banco Central han tomado para
garantizar la liquidez y apoyar a estos sectores sectores, entre ellos también la pequeña minería, "que
se ha visto afectada por el desplome del precio del cobre".
"Siempre dijimos que cuando la
economía mundial se desacelerará, estos precios deberían caer. En su momento la
afirmación era controvertida. Hoy parece obvia”, sostuvo Velasco sobre el valor
actual del cobre.
Agregó que fue precisamente esa convicción la que motivó a
ahorrar parte de los ingresos extraordinarios recibidos cuando el precio del
cobre era mayor, recursos depositados en Fondos Soberanos que hoy acumulan cerca
de US$22 mil millones y que permiten enfrentar con más tranquilidad el panorama
adverso que enfrenta la economía en 2009.