Proyecciones llevadas a cabo por el Instituto Forestal aseguran que la crisis financiera internacional en un escenario "pesimista" podría provocar que cerca de 3 mil 500 personas del sector pierdan su fuente laboral dentro de los próximos meses en la Región de los Ríos.
La cifra fue dada a conocer hoy por el seremi del Trabajo, Francisco Mena, en la reunión de constitución del Comité Regional de Empleo.
Según el personero de Gobierno junto al rubro forestal también se verán afectados los sectores construcción y el retail.
Mena sostuvo que un estudio estimativo hecho por el INFOR, en diciembre de 2008, revela que las exportaciones forestales sufrirán un 15% de disminución, lo que redundará en el empleo.
Asimismo, hizo ver que tomando en consideración como año estándar el 2007, los expertos aseguran que en un escenario pesimista cerca de 3 mil 500 trabajadores perderán su trabajo entre marzo y julio de este año.
Otro sector que también se podría ver afectado en un escenario pesimista es el sector de la silvicultura, donde las proyecciones prevén que más de 2 mil personas podrían perder su trabajo. Le siguen el rubro Tableros con 712 y Pulpa y Papel con cerca de 500.
"Ese es un cuadro estimativo, no definitivo, pero sí nos indica la preocupación que puede existir en este sector. La idea con esto no es aumentar la incertidumbre, es un variable macroeconómica que nos puede significar contraer la demanda agregada", sostuvo.
Por otra parte, indicó que expertos prevén un crecimiento que sólo podría llegar incluso a un 1%, agregando sin embargo que si "el fisco hace bien su trabajo podría aportar con el 0,7% al 1% de crecimiento, lo que permitiría que el país no cayera el recesión".
Para enfrentar este escenario, Mena aseguró que el gobierno regional se encuentra trabajando en la elaboración de un plan estratégico que permita mitigar los impactos de la crisis financiera global. El plan considerará la participación de los municipios, con el objeto de acelerar sus proyectos.
Asimismo, Mena no descartó la posibilidad de crear planes de empleo de emergencia y distribuirlos en la región.