La
Junta
de Aeronáutica Civil (JAC) dio a conocer el informe de estadísticas sobre
transporte aéreo correspondiente a noviembre de 2008, período en que fueron
transportados 813.036 pasajeros en vuelos tanto nacionales como
internacionales, lo que implicó una caída en el tráfico de un 1,2%, con 10.147
pasajeros menos en comparación al mismo mes de 2007.
En términos acumulados, durante el período enero-noviembre
de este año se han transportado 8.868.804 pasajeros, donde el 51,1% corresponde
a pasajeros internacionales. Considerando que en igual período del año anterior
fueron transportados 8.174.703 pasajeros, estas cifras significan un incremento
de 8,5%, gracias a los 694.101 pasajeros más que se registraron en el periodo
actual.
En cuanto al tráfico doméstico (vuelos dentro de Chile), el
mismo período acumulado enero-noviembre de 2008, registró un total de 4.334.986
pasajeros transportados, anotando una tasa de crecimiento de 17,5% en
comparación a igual período del año anterior.
Respecto de la carga internacional, las cifras muestran que
noviembre registró una caída de 6,6%. En tanto, la carga doméstica cae en 1,9%
en comparación con 2007.
Tráfico internacional de pasajeros
En noviembre de este año, el tráfico internacional de
pasajeros presentó una caída de 6,2% en su tráfico respecto de noviembre de
2007, con 384.636 pasajeros transportados. Este es el quinto mes del año que
presenta una caída; los otros fueron abril, julio, septiembre y octubre. En tanto, en el acumulado de enero-noviembre,
el crecimiento fue de 1,1% en comparación al mismo período del año
anterior, registrando un total de 4.533.818 pasajeros transportados.
En el acumulado enero-noviembre, los principales destinos de
pasajeros, así como sus respectivas participaciones de mercado, se produjeron
desde Santiago hacia Buenos Aires (20,6%); Sao Paulo (12,3%); Lima (8,1%);
Madrid (7,1%); Miami (5,1%); Río de Janeiro (3,4%); Ciudad de México (3,1%);
Mendoza (2,9%), y París (2,7%). La suma de estos nueve destinos concentró el
65,3% de los pasajeros salidos de Chile.
En el período enero-noviembre, las aerolíneas que
registraron un mayor índice de crecimiento fueron Taca-Perú (595,5%); Air
Canadá (56,8%); Lan Perú (48,3%); Swiss (38,6%); Avianca (31,8%), y Lan Ecuador
(28,8%).
En noviembre de 2008, la variación fue negativa para todas
las compañías; las norteamericanas cayeron en un 4,7%; las latinoamericanas en
un 5,4%, las chilenas en un 5,6% y las europeas en un 12,3%.
Tráfico doméstico de pasajeros
En cuanto al mercado aéreo doméstico, en noviembre se
registró un crecimiento del 3,7% con 428.400 pasajeros transportados dentro de
Chile. Esto significó que, durante dicho mes (noviembre), 15.260 nuevos
pasajeros utilizaron el avión como medio de transporte respecto del mismo
período del año anterior.
Durante el acumulado enero-noviembre 2008, el tráfico
aumentó 17,5%, alcanzando 4.334.986 pasajeros transportados, con 645.973
pasajeros más que en el mismo período de 2007.
En lo que va del año, las menores tarifas y la mayor
competencia provocaron un alto crecimiento del tráfico en los destinos con
mayor participación: los tramos de Santiago-Valdivia (53,1%); Santiago-Isla de
Pascua (38,1%); Santiago-Copiapó (37,2%); Santiago-La Serena (36,4%), y
Santiago-Temuco (22,6%), todos con más de 93.000 pasajeros.
En noviembre, Lan Chile y Lan Express concentraron el
83,2% de participación de mercado con un crecimiento de 16,1%. Por su parte,
Sky Service obtuvo el 16,3% de participación y un crecimiento de 13,9%.
Sin embargo, en relación al mercado que considera sólo las
rutas en que participa Sky Service, la participación se elevó a 17,5%.
Es importante mencionar, que la línea aérea Air Comet Chile
dejó de operar el 31 de Octubre de 2008.
Carga
En comparación al año anterior, la carga transportada por
avión durante noviembre exhibió una caída de 6,6% con 24.142 toneladas de carga
transportadas. Este es el quinto mes en el año que registra una caída en el
tráfico (los otros fueron abril, mayo, agosto y octubre).
En noviembre, las principales empresas transportadoras de
carga, según volumen, fueron el Grupo Lan (54,7%); Cielos del Perú (9,3%);
Atlas Air (5,4%); Martinair Holland (3,6%); TAM Líneas Aéreas (3,6%) y American
Airlines (3,4%). Estas compañías arrojaron tasas de variación de crecimiento de
0,9%, -28,1%, 48,3%, 63,2%, 53,6% y -6,1%, respectivamente.
En el acumulado de enero a noviembre de este año, el
crecimiento fue de 0% con 257.677 toneladas transportadas, siendo los
principales destinos de carga las rutas Santiago-Miami (46,9%); Santiago-Sao
Paulo (8,1%); Santiago-Buenos Aires (5,8%); Santiago-Madrid (5,2%);
Santiago-Lima (5%), y Santiago-Atlanta (4,8%). Todos estos destinos presentaron
tráficos superiores a 6.900 toneladas de carga transportadas y representaron,
asimismo, el 75,8% del mercado total.
Algunas rutas de mayor tráfico que experimentaron un aumento
significativo en noviembre fueron los tramos entre Santiago-Valdivia (107,7%);
Santiago-Isla de Pascua (52,3%); Santiago-Puerto Montt (35,8%), y
Santiago-Copiapó (22,8%).
En tanto, las rutas de mayor tráfico que presentaron caídas
durante noviembre corresponden a los tramos entre Santiago-Arica (24,9%);
Santiago-Concepción (23,3%); Puerto Montt-Punta Arenas (21,7%), y
Santiago-Iquique (18,6%).