El Índice de
Percepción del Consumidor (IpeCo) que elabora el Centro de Investigación en
Empresas y Negocios (CIEN) de la
Universidad del Desarrollo (UDD), en conjunto con Mall Plaza, experimentó una
contracción de 8,6 puntos en el mes de febrero en relación a la medición
anterior y una disminución de 50,6 puntos comparado con el mes de enero del año
2008.
En esta oportunidad,
el Índice de Expectativas registró una pequeña disminución en el pesimismo de
1,1 puntos, mientras que el Índice coyuntural experimentó una contracción de
35,4 puntos respecto a la medición anterior.
Respecto al Indice coyuntural, el 31,8 % de los encuestados expresó
que la situación económica actual es peor que el año anterior a diferencia de la medición del mes de
enero donde el 27,9% de los encuestados seleccionó esta categoría.
Y con
respecto al desempleo actual, el 68,2% de los encuestados manifestó que el
desempleo hoy es mayor que el año anterior a deferencia de la medición pasada
donde esta categoría obtuvo un 50,8% de adhesión.
En cuanto al Indice de expectativas , es decir, la
percepción acerca de la situación económica futura, ingresos futuros y
desempleo futuro, experimentó un leve aumento en el optimismo de 1,1 puntos.
Sin embargo, registró una contracción de 30,9 puntos respecto de igual período
del año 2008.
Estas cifras pueden explicarse por el 43,4% de los encuestados que
manifestaron que el desempleo futuro será mayor, a diferencia de la medición anterior
donde un 41,5% de los encuestados se encontraba en esta categoría.
En lo
relativo a las expectativas de ingresos futuros, se observó que el 15,5% de los
encuestados declaró que estos serán menores y en la medición anterior esta
categoría tenía el 18,6%de adhesión.
Por
último, con respecto a la percepción de los consumidores, en relación a la
situación económica futura, se observó una disminución en el pesimismo de los
encuestados, que explica el alza de 1,1 puntos a nivel general, puesto que el
17,1% de los encuestados expresó que la situación económica será peor, a
diferencia del 20,9% de la medición anterior.