El sondeo semanal de
precios de frutas y verduras que realiza el ministerio de Agricultura detectó
que tanto las ferias libres como los supermercados muestran una tendencia a la
baja y estabilización en el valor de estos productos hortofrutícolas, aunque los
costos más altos siguen estando en los establecimientos de
retail.
La medición, realizada por el
Minagri a través de la
Unidad de Consumidores de la Oficina de Estudios y Políticas
Agrarias (Odepa), mostró que el ajo, limón, papa cardinal, pimentón 4 cascos
verde, porotos verdes y granados, zanahoria, zapallo camote e italiano,
presentan diferencias por sobre el 100% entre sus precios máximos y mínimos.
El ajo varía un 273%, esto es,
entre $250 y $67, seguido por el zapallo italiano, con un 265% y los porotos
granados, con el 232%. En el extremo opuesto se ubica lechuga escarola, cuyos
precios extremos varían en un 45%.
Las frutas presentan diferencias
mayores al 100% si se consideran sus precios máximos y mínimos, los que
coinciden con los valores de transacción en supermercados y ferias libres.
La mayor diferencia, 199% se
observa en el kilo de durazno blanquillo y de manzana Granny Smith. Los precios
del durazno oscilan entre $ 1.190 y $ 400. El primero de ellos se encuentra en
supermercados de la zona norte y el menor en ferias del poniente, en tanto los
valores de transacción de la manzana Granny Smith fluctúan entre $898 y $300.
El mayor valor se observa en
supermercados del sur y poniente y el mínimo en ferias del sector
poniente.
Con variaciones por bajo el 100%
se encuentra el kilo de palta Hass y de plátano. La palta muestra una diferencia
del 56% y el plátano del 71%.
Respecto de la semana anterior,
los supermercados mantuvieron los precios del ajo, brócoli, lechuga costina,
pepino ensalada y, zapallo camote; mientras que bajaron los del choclo, lechuga
escarola, limón, papa cardinal, pimentón 4 casco verde y porotos granados.
Destaca el pimentón 4 casco verde,
que bajó en un 18%, es decir, de $ 274 a $ 224. Por el contrario, subieron
la cebolla valenciana, coliflor, porotos verdes, repollo, tomate, zanahoria y
zapallo italiano, siendo el alza más significativa la del tomate con un 34%, de
$ 699 a $
934 precio promedio.
Finalmente, en ferias libres, las
frutas que prestan importantes fluctuaciones son el durazno Spring Crest, que
aumenta su precio en un 8% (de $ 325 a $ 350), y el kilo de manzana
Granny Smith, que sube en 4% (de $ 325 a $ 388).
El sondeo realizado por el
Ministerio de Agricultura a través de la Unidad de Consumidores de Odepa revisa
los precios de las 20 frutas y verduras más relevantes de la canasta que sirve
de base para la construcción del Índice de Precios al Consumidor (IPC), labor
que se realiza en cuatro grandes supermercados e igual número de ferias libres
de los sectores norte, sur, oriente y poniente de la Región
Metropolitana.