El sondeo semanal de precios que realiza el
Ministerio de Agricultura confirmó que si bien los supermercados bajaron la
mayoría de los precios de las carnes de vacuno, pollo y cerdo, son las
carnicerías los establecimientos que tienen las mejores ofertas para los
consumidores.
En la medición de esta semana,
realizada por el Minagri a través de la Unidad de Consumidores de
la Oficina de
Estudios y Políticas Agrarias (ODEPA), se constató que las diferencias más
importantes entre los precios máximos y mínimos se encuentran en el kilo de
asiento (67%) y de huachalomo (57%).
Los valores del primer corte
oscilan entre $6.990 y $4.198 en supermercados y carnicerías del sector
oriente, respectivamente y del huachalomo entre $5.490 y $3.490.
El precio más alto se observa en
supermercados del sector oriente y el más bajo en supermercados del sector
norte.
Por el contrario, el lomo liso
presenta la menor variación (7%), sus precios oscilan entre $5.990 y $5.598. El
precio más elevado se alcanza en supermercados, independientemente de la zona de
la medición, y el menor en carnicerías del sector
oriente.
En carnes de cerdo, la pulpa
presenta la mayor diferencia entre sus precios extremos (105%), que fluctúan
entre $3.690 y $1.798 y son transados, respectivamente, en supermercados del
norte y carnicerías del oriente de Santiago.
A continuación se ubica el
costillar, cuya diferencia de precio llega al 66%, manteniendo los valores de la
semana anterior, de los cuales los extremos se encuentran en supermercados y
carnicerías del sector oriente. Las carnes de pollo se transan más
caras en supermercados del sector oriente.
El kilo de trutro corto registra
la mayor variación entre sus precios máximos y mínimos (42%) oscilando entre $2.490 y $1.750.
La menor diferencia se observa en
el kilo de pechuga (29%), cuyo precio varía entre $2.390 y $1.848; el primero
se ubica en supermercados del sector oriente y el segundo en carnicerías del sur
de la capital.
En supermercados, en tanto, el
kilo de lomo vetado y posta rosada conservan sus precios. Sin embargo, el kilo
de sobrecostilla muestra una fluctuación del 18%, en favor de los consumidores.
Por su parte, las carnicerías
mantuvieron los precios, con excepción del lomo vetado y liso que aumentaron su
valor en un 6%.
Las carnes de cerdo variaron sólo
en establecimientos del retail. Destaca la pulpa, cuyo precio aumentó en un 3%
(de $3.256 a $3.340); mientras que el costillar reduce su valor en igual
proporción (de $2.723
a $2.640). Similar situación se observa en las carnes de
pollo, registrándose la principal disminución en el precio de la pechuga, 3%.
Tal como en la anterior, en la
medición de esta semana se han incorporado los precios de carne importada y se
registra el precio del corte más bajo, independiente de su origen.
Cabe señalar que la carne
importada cumple los mismos parámetros de tipificación que la carne nacional, es
decir son los mismos cortes y categoría "V".
También es importante destacar
que el precio en supermercados corresponde al del producto en bandejas, mientras
que en carnicerías es el de mesón.