El sondeo semanal de precios de las carnes que
realiza el Ministerio de Agricultura a través de la Oficina de Estudios y Políticas
Agrarias (Odepa) constató que las carnicerías mantienen sus precios, a dos
semanas de la
Navidad, fecha en la cual se incrementa el consumo de estos
productos.
La medición indica que, en
general, estos establecimientos mantuvieron los precios de la semana anterior,
aunque el lomo vetado y liso disminuyeron sus precios en un 6% promedio, de $5.724 a
$5.399, y a que el kilo de asiento experimentó una leve alza del
1%.
Las carnes de vacuno registran
precios más altos en supermercados que en carnicerías. Las mayores diferencias
se producen en el kilo de asiento (67%) y de sobrecostilla (66%).
Los precios extremos para el
asiento oscilan entre $ 6.990 y $ 4.198 y, para la sobrecostilla, entre $ 5.498
y $ 3.298. Ambos cortes observan el precio máximo en supermercados del sector
oriente y el mínimo en carnicerías del mismo
sector.
Por el contrario, la posta negra y
rosada presentan la menor variación (37%). Sus precios oscilan entre $5.489 en
supermercados del sector poniente y $ 3.998 en carnicerías de los sectores
oriente y sur.
Las carnes de cerdo también se
encuentran a mayor precio en supermercados que en carnicerías.
La pulpa presenta la mayor
diferencia entre sus precios extremos (116%), que fluctúan entre $3.890 y
$1.798. A continuación se ubica, con el
66%, el costillar, que oscila entre $2.990 y $1.798.
Más barato
Tanto los precios más altos como
los más bajos se encuentran en supermercados y carnicerías del sector oriente de
la ciudad.
Las carnes de pollo se encuentran
más caras en supermercados del sector oriente, siendo el kilo de trutro corto el
que registra la mayor variación entre sus precios máximos y mínimos (42%),
oscilando entre $2.490 y $1.750, este último en carnicerías del sector
poniente.
La menor diferencia se observa en
el kilo de pechuga (29%), cuyo precio varía entre $2.390 y $1.848. el primero
se ubica en supermercados del sector oriente y el segundo en carnicerías del sur
de la capital.
Con respecto a la semana anterior,
el corte de asiento baja en 4% desde $6.315 a $6.089 promedio y los cortes
de lomo vetado y lomo liso no presentan variación.
Por su parte, los cortes de asado
carnicero, huachalomo, posta paleta, posta rosada, posta negra y, sobrecostilla
experimentan alzas, entre las que destaca la posta rosada, con una variación del
22% en desmedro del consumidor (de $ 4.240 a $ $ 5.165 promedio). Por el contrario, el kilo de posta
paleta muestra el menor alza, un 7%, (de $ 4.990 a $
5.315).
El kilo de costillar experimenta
la mayor alza (9%), aumentando desde $ 2.490 a $ 2.723, mientras que la pulpa
de cerdo reduce sus valores de $ 2.592 a $ 2.426 (6%). La oscilación
alcista se encuentra en supermercados y la baja en carnicerías.
Finalmente, la carne de pollo
experimentó una leve alza en supermercados, destacando la pechuga (2%), cuyo
valor aumenta de $ 2.215
a $ 2.265.
En carnicerías, el trutro corto y
la pechuga mantienen, en promedio, los mismos precios de la semana anterior,
mientras que el trutro largo experimenta una leve alza de 1% ($1.682 a
$1.699).
Tal como en la anterior, en la
medición de esta semana se han incorporado los precios de carne importada y se
registra el precio del corte más bajo, independiente de su origen.
Cabe señalar que la carne
importada cumple los mismos parámetros de tipificación que la carne nacional, es
decir son los mismos cortes y categoría "V".
También es importante destacar que
el precio en supermercados corresponde al del producto en bandejas, mientras que
en carnicerías es el de mesón.