El presidente de la Asociación de Bancos e Instituciones Financieras
(Abif), Hernán Somerville, aseguró no estar sorprendido por la cifra de
producción industrial dada a conocer esta mañana por el Instituto Nacional de
Estadísticas (INE), que se desplomó 11,5% a febrero.
"Lo que está pasando con la producción industrial a mí no me
sorprende", enfatizó Somerville junto con recordar que en países desarrollados
como Japón, Alemania y Francia, entre otros, ésta ha caído en el orden de 20% a
30%.
Somerville advirtió que el mayor riesgo ante la caída de la
producción industrial está en las posibles medidas proteccionistas de otros países. "El mayor riesgo es que frente a esto, creo yo, es que en los países
desarrollados la tentación del proteccionismo es lo más fácil como recurso y de
eso tenemos que estar muy cuidadosos", dijo.
Respecto al alza del desempleo, en tanto, que llegó a 8,5%
en el trimestre diciembre – febrero, el representante de la Banca indicó que "estamos
estimando un desempleo promedio de 10%" para 2009.
Por otro lado, Somerville se refirió a las nuevas medidas económicas
anunciadas por el gobierno, considerando que éstas son adecuadas, aunque indicó
que serían necesarias más iniciativas a futuro.
"Encuentro positivas las medidas, creo que indican de parte
del Ministerio de Hacienda y del gobierno una muy buena visión acerca de lo que
hay que hacer en Chile", dijo.
Con respecto a que otras instituciones, como las compañías
de seguros, puedan otorgar créditos, Somerville aseguró que "nosotros nunca nos
hemos opuesto a mejorar la competencia en Chile", aunque advirtió que "tiene
que haber en paralelo un proceso de mayor supervisión".