El Servicio Nacional de Turismo
(Sernatur), anunció que esperan convertir el entorno natural que quedó luego de la erupción del
volcán Chaitén en una
atracción turística.
"Hay países donde eso es parte de su explotación turística y la
gente va a observar volcanes en actividad y lo que dejan tras la
erupción", señaló a los periodistas el director de la entidad, Oscar
Santelices.
El Chaitén, situado a 1.220 kilómetros al sur de Santiago, entró
en erupción el pasado 2 de mayo y sus cenizas cubrieron totalmente
la localidad del mismo nombre, situada a sólo 10 kilómetros de
distancia, obligando a sus habitantes a abandonar la zona.
La erupción, que ha continuado desde entonces con intensidades
intermitentes, causó graves daños debido al desborde de ríos y
aluviones y cientos de casas fueron destruidas.
Según Santelices, no se descarta organizar tours guiados para
evitar que los turistas ingresen a la "zona cero", decretada por las
autoridades regionales.
"Incluso no descartamos una fiesta de la ceniza para septiembre
próximo", añadió el director de Sernatur.
Sin embargo, las autoridades de la Cámara de Turismo de Aysén,
prefieren por ahora potenciar los lugares que están en perfectas
condiciones y, de paso, desmentir que la zona esté totalmente
devastada.
Constanza Palacios, presidenta del Territorio Palena-Queulat,
dijo que la región de Aysén, situada a 150 kilómetros de Chaitén, no
ha sido afectada por la erupción "y la gente que aquí vive es
valiente y pese a la adversidad la ha hecho florecer".
"En esta zona no ha caído ceniza, no ha temblado y seguimos
haciendo nuestra vida normal y nuestro plan de promoción tiene por
objetivo disminuir el posible impacto negativo que ha causado la
actividad volcánica", añadió Palacios.
Santelices, por su parte, insistió que en Chile se debe juntar la
ciencia con el turismo "y en la vulcanología hay un nexo con el
turismo, como lo hay en la glaciología o la ufología", espetó.
Aseguró que para el verano la zona volverá a estar abierta para
el público y mucha gente estará interesada en ir a ver que pasó y
como quedó el entorno del volcán", añadió.