En
el marco de una nueva campaña para difundir el derecho a garantía, el Servicio
Nacional de Consumidor (Sernac) denunció algunas barreras que ponen las
empresas para ejercer este derecho de los consumdidores.
El
director de la entidad, José Roa, señaló que "los productos nuevos sí tienen
garantía. Cuando los consumidores compran desde un pantalón hasta un auto que
sale malo, o le pasan gato por liebre, tienen derecho al ‘3x3’".
Esto, afirmó "es el derecho a tres meses de garantía legal que implica 3
opciones: cambiar el producto, repararlo o exigir lo pagado. Y es el consumidor
quien elige cuál de esas alternativas le conviene, no la empresa".
Hasta
la fecha, el Sernac ha recibido más de 4.600 consultas y reclamos a nivel
nacional relacionados con garantía sólo en el rubro del retail.
El
ranking de problemas se concentra en primer lugar en los computadores. En
segundo lugar están los problemas relacionados con productos electrónicos como
radios, televisores y dvd.
En
tercer lugar los celulares, y le siguen los electrodomésticos como aspiradoras
jugueras, secadores de pelo. En cuarto lugar, se ubican los artículos de línea
blanca como cocinas, refrigeradores y lavadoras, y por último los zapatos.
Las
principales dificultades tienen relación con las barreras para ejercer la
garantía, como el no permitir la triple opción del cambio, la reparación y la
devolución de lo pagado cuando el producto está en mal estado.
Asimismo,
algunos reclamos dan cuenta de otras restricciones al ejercicio de la garantía
como el garantizar algunas partes de ciertos productos y no otras (sólo el
hardware, no el software en computadores, sólo las plantas de los zapatos y no
el resto etc.). No obstante, la
Ley del Consumidor es clara y la garantía legal aplica por
todo el producto.
Por
otra parte, Roa denunció que el Sernac salió de compras como cualquier
consumidor y en el ejercicio encontró algunos locales donde a través de las
boletas o carteles, se ponen restricciones al derecho a garantía o se
incorporan leyendas que pueden inducir a error a los consumidores.
Algunas empresas además ponen
trabas para el ejercicio de la garantía ofreciendo al consumidor menos
facilidades que las que tuvo al comprar obligándolo a acudir al local sólo en
ciertos horarios y días. Por ejemplo, sólo cambios de lunes a jueves entre 9:00
y 18:00 horas.
Otra
infracción que se repite es la exigencia de que el producto esté sin uso y en
perfectas condiciones para acceder al cambio.
Asimismo,
en algunos establecimientos se ofrece un plazo voluntario de 10 días para el
cambio de productos sin expresión de causa (no sólo por problemas de calidad),
sin embargo, no se le explica al consumidor que este plazo no anula la garantía
legal y durante los tres meses, sigue teniendo derecho al cambio, reparación o
devolución de lo pagado si el producto sale malo.
El
Sernac analizará los antecedentes y tomará las acciones que correspondan tras
estos hallazgos.