Las comisiones de exteriores de los
Senados de Bolivia y Chile se reunirán el lunes en La Paz para
analizar la demanda marítima boliviana, programas viales y una
controversia sobre aguas fronterizas, informaron hoy fuentes
oficiales.
El presidente de la Comisión de Exteriores del Senado de Bolivia,
el opositor Tito Hoz de Vila, anunció que la misión chilena estará
presidida por el senador Jaime Gazmuri (PS), según un comunicado del
órgano legislativo boliviano.
En la reunión además se debatirá sobre el desarrollo de la
confianza mutua entre Bolivia y Chile, países que no tienen
relaciones diplomáticas desde 1962, con la excepción de un breve
periodo entre 1975 y 1978, durante los gobiernos de Augusto
Pinochet y Hugo Bánzer.
En la agenda de la reunión están además los planes de integración
física, con especial énfasis en los corredores que parten de Brasil,
pasan por Bolivia y deben llegan a los puertos de Chile.
Además, los legisladores analizarán la situación de la
negociación sobre las aguas del Silala situadas en el región andina
de Potosí, cuyas autoridades quieren que empresas de Chile paguen
por el usufructo que hacen de ellas.
Hoz de Vila señaló además que los senadores chilenos quieren
tratar las políticas de lucha contra la pobreza y otros temas como
educación, ciencia y tecnología.
Los parlamentarios chilenos, que arribarán el domingo a La Paz,
tendrán además también el lunes un encuentro con autoridades de la
Cancillería y con el titular del Senado, Óscar Ortiz.
La comisión presidida por Gazmuri estará integrada además por los
senadores Jorge Pizarro (DC), Carlos Cantero (Indep.), Hernán Larraín (UDI) y Guido
Girardi (PPD).
En 2006, los Gobiernos de los presidentes de Chile, Michelle
Bachelet, y de Bolivia, Evo Morales, fijaron una agenda de diálogo
con trece temas de importancia bilateral, de los cuales el sexto es
la reclamación boliviana de una salida al océano Pacífico.