El Vicepresidente del Senado, Baldo Prokurica (RN),
quien representa a la Región
de Atacama, si bien valoró positivamente las medidas anunciadas por la presidenta
Michelle Bachelet para enfrentar la crisis financiera internacional, este
año, criticó que el sector desde donde se obtuvieron los recursos para el
plan, "sea nuevamente el más postergado".
Recordó que las pequeñas y medianas empresas mineras pasan hoy por uno de
sus peores momentos debido a la baja internacional del precio del cobre,
y que " el gobierno, una vez más, se olvidó de este sector, clave
para la economía del país".
Paradójicamente, dijo, "en gran medida gracias al trabajo de los pequeños
y medianos mineros, que a su vez dan empleo a miles de familias, Chile cuenta
hoy con los fondos del cobre que permitirán financiar este paquete de
medidas". Por ello, llamó al gobierno, una vez más, a extender los
beneficios creados para las pymes al sector minero y así "disminuir el
grave impacto que la crisis por los precios del cobre tendrá en zonas como
Atacama, donde no existen actividades alternativas que permitan a muchas
familias contar con otras fuentes laborales".
A juicio del Vicepresidente del Senado, desde el punto de vista de la
actividad económica y la generación de empleo, la pequeña y mediana minería es
un sector "mucho más gravitante que el de los salmoneros, por
ejemplo". En este sentido, sostuvo que si bien la autoridad anunció
recientemente algunas medidas para los mineros, éstos siguen sin acceder a los
programas y beneficios creados para las pequeñas y medianas empresas en Chile.
Sin embargo, el parlamentario valoró la eliminación de
algunos impuestos, la devolución anticipada del impuesto a la renta 2010, el
subsidio a la contratación de jóvenes y la reducción de los pagos previsionales
mensuales. "Sin duda es un paquete contundente, pero también son
contundentes los recursos comprometidos. Lamentablemente, la gente que a diario
moviliza la minería y por cuyo trabajo hoy tenemos esos recursos, nuevamente
quedó fuera de los planes".