La Cámara Chilena de la Construcción (CChC)
proyectó que para este año la inversión en construcción tendrá un crecimiento de
12%, en tanto, que para el próximo, será de sólo 0,8%, de acuerdo al balance y proyecciones entregado hoy por la entidad.
Se proyectó además que la economía
chilena crecerá en 2009, en un rango de entre 0% y 1%.
El
presidente de la CChC,
Lorenzo Constans, afirmó que "estas estimaciones reflejan el impacto de la
crisis financiera internacional y la desaceleración que están experimentando
las economías de los países desarrollados. Nuestros pronósticos indican que los
efectos de estos fenómenos podrían comenzar a manifestarse claramente en la
construcción durante el segundo trimestre del próximo año".
Para
la entidad gremial, la expansión sectorial de 0,8% se explicaría principalmente
por una caída de 20,1% de la inversión inmobiliaria sin subsidio, como
consecuencia de la disminución en las ventas de casas y departamentos que se
experimenta en la actualidad.
Constans
aclaró que las medidas implementadas por el Gobierno para reactivar este
mercado van en la dirección correcta y han hecho que mejoren las expectativas, sin embargo, agregó que "seguiremos insistiendo en que se implementen otras iniciativas
que hemos propuesto, como la posibilidad de descontar los dividendos de la base
imponible, que ya demostró en el pasado su eficacia y su gran capacidad
reactivadora".
En 1999, cuando se implementó este beneficio por primera vez, la
venta de viviendas en el Gran Santiago aumentó 42% respecto del año anterior.
Escenario Nacional
Para 2009, la Cámara Chilena de la Construcción estimó
un crecimiento de la economía nacional entre 0% y 1%, con una menor expansión, tanto de la demanda interna (0,6%) como del consumo privado (1,4%).
Se anticipó además que
las importaciones volverían a crecer más que las exportaciones y que la tasa de
desempleo alcanzaría a nivel nacional un promedio de 9,1% en el próximo año. En
el mismo período, el desempleo promedio del sector construcción sería de 12%,
pudiendo acercarse incluso al 15% durante los meses de invierno.
Al respecto, Lorenzo
Constans sostuvo que el gremio de los constructores presentará un paquete de
medidas "vinculadas a nuestro sector, tendientes a ampliar la oferta de puestos
de trabajo, y que esperamos sea acogida por la autoridad. Es cierto que
enfrentaremos tiempos difíciles, pero podemos mitigar sus impactos si actuamos
rápidamente, en conjunto con el sector público".
Respecto de la
inflación, ésta debiera promediar 5,3% el 2009, acercándose así al rango meta
del Banco Central.