Los senadores Carlos Ominami (PS) y Guillermo Vásquez (PRSD) junto al presidente de la Central Unitaria
de Trabajadores (CUT) Arturo Martínez, llegaron hasta la Superintendencia
de Asociaciones de Fondos de Pensiones (AFP) para pedirle que asuma un rol más activo en la fiscalización de los fondos
previsionales, particularmente en relación al cumplimiento de las exigencias de
rentabilidad mínima.
Según explicó el senador Ominami, "se han producido pérdidas de gran
magnitud y llama la atención que la Superintendencia no haya accionado respecto de
las administradoras, en relación con el cumplimiento establecido en artículo
37, referido a la rentabilidad mínima que el sistema debe otorgar".
El documento dirigido a la superintendente de AFP, Solange Berstein, sostiene que ante la gravedad de los hechos
declarados en el informe mensual de octubre del 2008, se solicita que se inicie
una investigación, con el objeto de determinar si las AFP han incurrido en
responsabilidad patrimonial a causa de las pérdidas experimentadas al patrimonio
de los fondos.
Asimismo, señala que en el caso de no haber obtenido al rentabilidad mínima,
se proceda a exigir el cumplimiento de la obligación legal, es decir, que las
administradoras deben "enterar el déficit o diferencia respectiva, para
completar la rentabilidad legal mínima".
Esta acción busca también que se investigue si las AFP han activado en su
gestión de negocios los denominados Comités de Inversión, que deben revisar el
comportamiento de las inversiones que componen las carteras de activos de los
fondos; si los comités han propuesto cambios en las políticas de
inversión de los fondos que administran, que impliquen cambios activos,
enajenación de activos riesgosos, a partir del último trimestre del 2008, y si
estas materias han sido discutidas en los directorios.
"Para estos efectos, solicitamos a la señora superintendente se remitan
por las AFP a vuestra superintendencia copias de actas de instalación y
funcionamiento de los denominados comités de inversión, a lo menos a partir del
segundo semestre del 2008 y siguientes; se remitan también copias de actas de
directorio para determinar si existen acuerdos de los directorios de las AFP
que reflejen cambios en políticas de inversión en la administración de los
fondos de pensiones durante el año 2008 y especialmente a partir del segundo
semestre del 2008", señala el documento.