Metódica y estructurada son dos de las características de Javiera Petersen. La economista de la Universidad de Chile con dos magíster y un doctorado en curso asumirá en cinco semanas más la subsecretaría de Economía.
La menor de tres hijos, dio sus primeros pasos en la política en la universidad. Ingresó a la FEN en 2009 y, desde un principio, fue parte de la corriente crítica que cuestionó la manera tradicional en que se enseñaba la economía en el país.
Ligada a la izquierda, milita en el Partido Comunista hace una década. Ahí se integró a la comisión económica del partido, lo que la llevó a ser parte del equipo programático del candidato de Chile Digno, Daniel Jadue, que fue derrotado por Gabriel Boric en las primarias.
En Chile por estas días, hasta hace dos semanas seguía avanzando en el doctorado en Innovación y Políticas Públicas en el Instituto para la Innovación y Valor Público (IIPP) de la University College London (UCL), que dirige la reconocida Mariana Mazzucato.
Inquieta intelectualmente, junto al economista Nicolás Bohme -quien también milita en el PC- en 2017 fundó el Observatorio de Políticas Económicas (OPES) con el propósito de incidir en la mirada de las políticas públicas.
“Nosotros veíamos que en la discusión económica estaba súper dominada por un grupo de economistas particulares que pensaban bien parecido, entonces nosotros nos dijimos que había que armar algo que nos permita entrar en la discusión de política pública con documentos de trabajo con ideas diferentes”, recuerda Bohme, quien la conoce desde la universidad.
Con énfasis en investigaciones especializadas en desarrollo productivo y cambio estructural, políticas tecnológicas y de innovación se le reconoce su aporte al programa de gobierno que impulsa la banca de desarrollo.
Desde OPES junto Bohme -integrante del equipo tributario de Boric en campaña- empujó una nueva institucionalidad para el Banco Central como insumo para los constituyentes, socializada con Fernando Atria (Fuerza Común) y Bárbara Sepúlveda (PC), entre otros convencionales.
Con un intenso 2021, en que de manera paralela avanzó en el doctorado, continúa liderando el trabajo en OPES, se hizo cargo junto a Fernando Carmona de la convergencia programática con Apruebo Dignidad, Bohme destaca su capacidad de gestión y la capacidad de lidiar con un ritmo de trabajo alto.
Con una capacidad comunicacional en que logra explicar en simple complejos conceptos económicos toda la trayectoria para esta economista de 31 años es “buen preámbulo para todo lo que tocará en la Subsecretaría, comenta Bohme.