El ministerio de Agricultura dio a conocer hoy que Chile
obtuvo una certificación que permitirá el libre acceso de productos orgánicos
chilenos a Corea del Sur a partir de esta semana.
La ministra de Agricultura, Marigen Hornkohl, indicó que
todos los productos orgánicos nacionales que cuenten con una certificación
generada por parte de alguna entidad registrada en el SAG, podrán ingresar y
ser comercializados en Corea del Sur sin problemas.
Hornkohl también destacó que esto fue posible gracias
al reconocimiento al Sistema Nacional de Certificación de Productos Orgánicos
otorgada por parte de las autoridades del Korea Food and Drug Administration
(Kfda).
De acuerdo a la normativa coreana, los productos pueden ser
etiquetados y vendidos como orgánicos en este país, solamente cuando los
certificados orgánicos son válidos por la Kfda, vale decir, otorgados por empresas
certificadoras acreditadas ya sea por la Ifoam (International Federation of Organic
Agriculture Movement) o por los gobiernos respectivos.
En la actualidad, los productos orgánicos que pueden
ingresar a Corea son aquellos que cuentan con una certificación otorgada por
entidades registradas en el SAG tales como IMO Chile (Institute for
Marketecology Chile S.A.), BCS Öko Garantie, Argencert (Instituto Argentino para
la Certificación
y Promoción de Productos) y Ceres (Certification of Environmental Standards). "Con esta nueva certificación, esperamos estimular las exportaciones de
productos orgánicos", agregó Hornkohl.
Producción en Chile y otros mercados
Chile hoy dedica más de 30.000 hectáreas a
la producción orgánica, principalmente en rubros como viñas, frutales, olivos,
hierbas medicinales, hortalizas y recolección silvestre.
Para Hornkohl, "el desarrollo de la agricultura orgánica
constituye una de la prioridades del ministerio de Agricultura debido a que se
trata de un nicho que tiene la virtud de contribuir al desarrollo para
transformar a Chile en una Potencia Alimentaria, debido a que se trata de
productos con gran dinamismo en mercados de altos ingresos", señaló.
La autoridad ministerial destacó que la producción orgánica
promueve el desarrollo inclusivo, debido al gran potencial que representa en
particular para la pequeña agricultura, además de incentivar el desarrollo
sustentable puesto que se trata de sistemas productivos que se desarrollan en
mayor armonía con el medio ambiente.
Respecto a la apertura de otros mercados, el ministerio de
Agricultura está trabajando con otros destinos, entre ellos la Unión Europea. En
ese contexto, y durante la realización en febrero pasado de la Feria Biofach, una
de las ferias más importantes en agricultura orgánica a nivel mundial, se
realizó una reunión entre técnicos chilenos y europeos para avanzar en el
reconocimiento de Chile como tercer país proveedor de productos orgánicos.