Cuando la dura negociación en el Parlamento, en materia del reajuste a los empleados públicos, generó una seguidilla de críticas al actuar del ministro de Hacienda, Andrés Velasco, el diputado DC Pablo Lorenzini, apoyó y valoró, en esta oportunidad, la gestión del secretario de Estado, ya que "hizo un excelente trabajo".
"Lo sucedido no es culpa de Velasco. Él es un brillante economista y un excelente ministro de Hacienda con un equipo que ve los números y los entrega a quienes correspondan", expresó el parlamentario, quien ha tenido en reiteradas ocasiones críticas al manejo económico del Gobierno.
Añadió que en esta ocasión "le han cargado los dardos a Velasco" y afirmó que a "pesar de las disputas que hemos tenido con el ministro, en estas ocasiones reconozco que lo ha hecho bien".
Para Lorenzini, el verdadero error estuvo en que Velasco negociara políticamente cuando su "fuerte son los números", dado que los ministros políticos no asumieron, a su juicio, una participación activa en el tema.
"El (Velasco) no es un negociador sino un técnico de alto nivel. El sólo puso sus conocimientos y no era quien tenía que sentarse a negociar con agrupaciones potentes como la CUT o la Anef, que no son expertos en números, sino de acuerdos políticos", puntualizó.
En esta línea, apuntó que "esto es un tema político, y quienes tenían que dirigirlo eran el ministro del Interior; Viera Gallo, que no está en el país; el ministro Andrade, que llegó a última hora, y el ministro Vidal", subrayó el diputado DC.
Además, sentenció que "el equipo político debió tomar el tema hace tres o cuatro días, y haber agradecido al ministro Velasco su aporte por haber negociado".
En cuanto a quienes piden un cambio de gabinete por lo que consideran una derrota del Gobierno y, en especial, del comité político, Lorenzini se declaró contrario a "cortar cabezas por un tema como el reajuste".
"Un tema como éste no es para pedir la cabeza, cuando tenemos que conversar sobre el Presupuesto, que es mucho más. Se han cometido errores, pero los parlamentarios también y se solucionan", sostuvo.
Finalmente, llamó a calmar los ánimos y a pedir renuncias cuando "el país no crece, cuando la inflación no descienda o cuando el país no este económicamente bien ante la crisis financiera".