La expansión de las economías
mundiales, desarrolladas y emergentes, seguirán en recesión durante el 2009 aunque para 2010 la situación crediticia se normalizará
facilitando la recuperación de la economía global, según estimó el Banco Central en su Informe de
Política Monetaria (IPOM) dado a conocer hoy.
Según el informe correspondiente al mes de enero, el complicado
escenario económico mundial permite prever que las
economías desarrolladas y emergentes durante el 2009 seguirá en recesión.
En tanto, para el año 2010, el Banco estimó que la situación crediticia global tenderá a la normalidad y
con ello, la economía mundial se recuperará. No obstante, este escenario no se
librará del abanico de riesgos que podrían afectar negativamente a la economía, señala el informe.
Se estima además que las economías con sistemas financieros más capitalizados, con menor dependencia del financiamiento externo y mejor posición macroeconómica se verían menos afectadas.
En ese sentido, indica el infome, China, afectada por el menor aporte del sector externo crecería muy por debajo de años previos, sin descartarse un escenario de riesgo de una mayor desaceleración.
Variaciones de precios
En cuanto a las materias primas,
el Banco Central estimó que el petróleo WTI experimentará una reversión a
mediano plazo, tras el alza de los precios producto de los conflictos
geopolíticos en el Medio Oriente. El escenario más probable –de acuerdo a los
precios implícitos en los contratos futuros de los diez días previos al cierre
el IPOM- supone valores promedio de US$ 50 y 60 el barril WTI para el 2009 y el
2010, respectivamente.
Las perspectivas de mediano plazo
para el cobre, en tanto, no descenderán y considera precios de US$ 1,5 y 1,6 en
promedio para el 2009 y el 2010, respectivamente. Sin embargo, el Banco Central no descartó que
los valores de los commodities se mantengan en niveles bajos o incluso, vuelvan
a caer.