Una reducción de 13% registraron las
importaciones de carne bovina en el periodo entre enero y septiembre 2008, frente a
igual lapso del año anterior, totalizando 66.551 toneladas, lo que se traduce
en 9.840 toneladas menos que el 2007.
Por país de origen, sigue en primera
ubicación Paraguay con ingresos por
35.880 toneladas, un 53,9% del mercado y una variación de 24,4% frente al
2007. En segundó lugar, Argentina,
con 18.475 toneladas, un 27,8% del mercado y una reducción de 50,2%.
Le sigue Uruguay con 5.894 toneladas, un 8,9% del mercado y un 2,8% de variación
frente al 2007. En cuarto lugar y desplazando a Brasil Australia con 3.594 toneladas y un 5,4% del mercado. En quinto lugar Brasil, con ingresos por 2.641 toneladas y un 4% del mercado. Finalmente,
se ubica Estados Unidos, con 67 toneladas,
equivalentes al 0,1% del mercado.
Por empresas, Cencosud y D&S
siguen en los primeros lugares: la primera con 17.065 toneladas, un 25,6% del
mercado y una caída de 11% frente al ejercicio anterior. Por su parte, D&S
registra ingresos por 11.344 toneladas, un 17% de participación y una
variación de – 23,6%.
El gerente general de Global Trade Company, Alejandro Maira, explicó
que "durante septiembre hubo una caída importante en el consumo de carne
bovina, debido a que el producto había registrado constantes alzas de precios
en el mercado internacional, a lo que se
agregó un tipo de cambio desfavorable, lo que hizo que las compras en el
exterior fueran menores, para evitar un gran sobre stock".
Además, el ejecutivo agregó que "se
espera una tendencia similar en lo que queda del año, ya que la crisis
financiera internacional generará una restricción sustancial en el consumo de
carne y provocará una mayor sustitución por alternativas más económicas".