El ex contralor Ramiro Mendoza puso paños fríos a la vacancia en la dirección de esa repartición pública luego de cuatro meses sin que se conozca su sucesor.
"Es una prerrogativa exclusiva de la Presidenta de la República (...) A uno le gustaría que no se produjera esta especie de vacancia nominativa, pero hay un subrogante. En consecuencia, no hay una entidad acéfala (...) parece razonable que sea lo más rápido posible, pero el Gobierno tomará sus tiempos (...)", consideró.
"Esas son ponderaciones que el Gobierno debe haber tomado, asumirá si tiene riesgo y costos de imagen", agregó.
El abogado y decano de la facultad de derecho de la Universidad Adolfo Ibáñez participó en un seminario en el que habló sobre el tema de la confianza del país, en medio de la desaceleración económica y la crisis de legitimidad de la política.
"Hay un diagnóstico común de que hay un problema de confianzas (...) Pero estando el diagnóstico, creo que hay también una línea de base muy fuerte que es el informe de la Comisión Engel", dijo el académico tras participar del seminario " Construyendo Confianzas: Cuál es la Fórmula " organizado por la Universidad Católica.
Respecto a las conclusiones que tuvo la Comision Engel y que se tradujo en un agenda legislativa , dijo: "ésta no es una agenda de transparencia, en realidad es una agenda de confianza. Y la agenda de confianza está en los ejes de la nueva gobernanza, es decir, tenemos problemas y hay que trabajar en la forma de los partidos políticos, donde hay reglas de transparencia y de lobby, tenemos que trabajar los temas de lobby y la implementación, tenemos que trabajar el costo de la democracia".
"Creo que la ciudadanía lo que percibe en estricto es la trampa, no creo que en el Gobierno , sino que en la forma ideológica y, a veces, idílica en la que pensamos que las leyes van a solucionar los conflictos que tenemos adentro de la sociedad", aseveró.