La aprobación de la forma cómo Michelle Bachelet está conduciendo su gobierno subió tres puntos, a 25% y retomó los niveles que tenía previo al último cónclave de la Nueva Mayoría, según la encuesta semanal Plaza Pública Cadem.
Por otra parte, la desaprobación a su gestión cayó cinco puntos, hasta el 65%. De esta manera, la mandataria completa 44 semanas consecutivas con mayor cantidad de desaprobadores que aprobadores.
El estudio da a conocer nuevamente el descontento de la opinión pública con las reformas del gobierno. A 18 meses de gobierno, un 37% se inclina por retirar las actuales reformas y volver a presentar nuevos proyectos, cifra que en diciembre de 2014 era del 25%.
Del mismo modo, un 49% considera necesario introducir modificaciones que permitan perfeccionar las reformas y cambiar de rumbo. Finalmente, sólo un 10% cree que las reformas hay que mantenerlas tal cual están y seguir adelante con su aprobación.
En este sentido, un 79% afirma que al interior del gobierno y de la Nueva Mayoría hay divisiones con respecto al programa de gobierno, mientras que sólo un 15% ve unidad. Es más, un 58% de quienes aprueban a la presidenta y un 67% de quienes se identifican con la Centro-Izquierda ven las divisiones que está generando el programa al interior del gobierno.
Ministros
Bajo el contexto de división en el gobierno por las reformas, es que un 21% de los encuestados considera que al ministro del Interior, Jorge Burgos, como el secretario de Estado más importante e influyente del gabinete de Michelle Bachelet, seguido con un 19% por Heraldo Muñoz.
A su vez, un 46% aprueba la gestión de Burgos, siendo uno de los tres ministros con evaluaciones positivas superiores a las negativas, junto con Muñoz que obtiene un 62% de aprobación y con el también nuevo ministro vocero Marcelo Díaz, con un 47% de aprobación.
Economía
Cadem también dio a conocer el pesimismo respecto a la economía de la opinión pública. En octubre de 2014, un 51% creía que el año 2015 sería bueno para la economía. Hoy, sólo un 35% cree que el 2016 será bueno, mientras que un 59% afirma que el año que viene será de crisis económica y desempleo.
Además, sólo un 26% cree que Chile va por el buen camino (52 puntos menos con respecto a marzo 2014), mientras que un 61% cree que el país va por mal camino ( una alza de 47puntos).
Asimismo, sólo un 18% cree que la economía progresa, mientras que un 81% cree que está estancada o retrocediendo. Situación que un 61% de los chilenos la atribuyen, principalmente, a razones políticas y económicas propias de Chile, mientras que sólo un 35% considera que el escenario económico actual del país se explica por las condiciones de la economía internacional.