La ministra
de Agricultura, Marigen Hornkohl, dio a conocer una serie de acuerdos alcanzados
con representantes del sector productivo triguero de la Región del Bío Bío, destinados a
mejorar la competitividad y la transparencia del mercado
interno.
Durante su visita a la zona, y
tras la reunión que sostuvo con representantes del gremio, la autoridad
puntualizó que uno de los principales logros fue confirmar la constitución de
la 'Comisión
Regional del Trigo', instancia que buscará la coordinación
público-privada de los temas que involucran a la cadena del trigo, harina y pan
a nivel regional.
"En este sentido hemos concordado
que el trabajo que se hace a nivel nacional se va a ver reproducido en detalle y
con acuciosidad en la región, con el objetivo de que podamos conocer cada uno de
los elementos que están en juego y se busquen soluciones en forma conjunta, en
un momento en que la producción triguera atraviesa por un ciclo complejo, igual
que otras áreas de la economía nacional", dijo la
autoridad.
Asimismo, la autoridad también se
comprometió a implementar prontamente un sistema de información –tal como se ha
realizado con la leche y el arroz- para poder entregar datos respecto de los
costos de internación de trigo a Chile, valor utilizado históricamente como
referencia para la industria nacional en su definición de precios del mercado
interno.
"Este trabajo será coordinado y
publicado por Odepa, también estará disponible en el sitio de internet
ministerial, de manera de realizar un
monitoreo que permita conocer periódicamente el comportamiento de los precios
internacionales del trigo y del costo de importarlo", señaló.
En la ocasión, además, se trató el
rol que juega la
Comercializadora de Trigo S.A. (Cotrisa). Al respecto, la
secretaria de Estado se comprometió a estudiar la situación y las demandas de
los productores al respecto, pues precisó que "la idea es que Cotrisa pueda
actuar cada vez que corresponda en el mercado nacional del trigo, en esta
oportunidad se están analizando los antecedentes y la situación en particular en
forma conjunta entre el Ministerio y la empresa pública, y el resultado de este
análisis será informado oportunamente".
Hornkohl precisó que la intensión
del Gobierno es apoyar a la cadena en su conjunto con el objeto de aumentar su
competitividad y fortalecerla frente a las distorsiones del mercado y a las
asimetrías de información. "Promoveremos los encadenamientos entre productores e
industria, de manera de fortalecer los procesos de comercialización de los
pequeños productores, apoyados por la labor que pueda realizar Cotrisa en este
proceso. De esta manera, esperamos que exista un soporte y un acompañamiento
permanente para producir mejor y con menor grado de incertidumbre", dijo
Hornkohl.
La Ministra
Hornkohl evaluó positivamente el encuentro, pues "refleja
el trabajo que hemos estado realizando en la Comisión Nacional del
Trigo, donde se ha estado discutiendo con los diferentes representantes de la
cadena en las regiones productoras, la implementación de un Plan Nacional del
Trigo 2009-2014, que se dará a conocer en profundidad durante la próxima reunión
de la Comisión
Nacional a realizarse durante enero de 2009".