Un fuerte aumento experimentó en el trimestre octubre-diciembre el temor a quedar
desempleado, según constató la Encuesta de Percepción del Desempleo dada a conocer hoy por el Instituto
Libertad y Desarrollo (LyD).
De acuerdo a la entidad, respecto a septiembre, el
temor "alto" y "muy alto" a perder el trabajo subió de 32% a 41% y en relación a diciembre del año pasado se incrementó también en un 8%. "El temor alto o muy alto en hombres alcanzó un 33%
(27% en septtiembre), mientras que en mujeres fue de 45% (35% en septiembre)", señala el estudio.
Según explicó Tomás Flores, director de estudios de LyD, el "cambio radical" en la tendencia se debió principalmente a "un empeoramiento de las expectativas en sectores como la construcción y servicios", fuertemente golpeados por la crisis internacional, aseguró el economista.
Respecto al porcentaje de familias que tienen a algún familiar sin trabajo, respecto a la encuesta de septiembre pasado y diciembre
de 2007, este porcentaje se elevó levemente de 36% a 38%.
En comparación a septiembre, subió de 43% a 44% el porcentaje
de jefes de hogar desocupados, aunque la resultado es 3% inferior a diciembre 2007 (47%).
Flores detalló que el desempleo aún no ha golpeado a los jefes de hogar, pues "son los jóvenes y mujeres los primeros en perder el empleo en ciclos como éste, pues es más barato despedirlos".
Otro indicador medido en el sondeo fue el tiempo en que las personas han estado desempleadas. Cerca del 38% de los encuestados sin empleo, lleva más de un año en este estado.
Con respecto
a septiembre recién pasado aumentan de 37% a 44% quienes llevan entre
3 y 6 meses desempleados, y de 16 a 18% quienes han
permanecido sin trabajo entre 7 meses y 1 año.
Disminuyó de 25% a 21% los que se encuentran en la
categoría 1 y 2 años y de 21% a 17% los que no han
encontrado trabajo entre 2 y 3 años.
El aumento en el número de personas que lleva menos de un año desempleada refleja principalmente, aseveró el director de estudios de LyD, "los despidos que se han registrado en las últimas semanas".