La Asociación de Exportadores de Chile, (Asoex) calificó de "adecuado" el paquete de medidas
anunciado por la Presidente Michelle Bachelet, el cual busca paliar en parte
los efectos de la crisis económica internacional.
"Asoex estima prudente que el anuncio del gasto no supere el 2,5% del
PIB, debido a que aún la incertidumbre es alta y se desconocen tanto la
magnitud como la prolongación de la crisis internacional, de modo que el
mantener fondos de reservas para afrontar contingencias adicionales resulta
absolutamente adecuado a las circunstancias", señaló el presidente de la Asociación, Ronald Bown.
En ese sentido, los exportadores hicieron un llamado al Congreso a "actuar a la brevedad en
todo aquello que es mérito de Ley, con el objeto de evitar especulaciones
o dilaciones en su implementación y en
consecuencia, efectos contrarios a los deseados, en espera de la promulgación
de las leyes pertinentes y/o de los
reglamentos o resoluciones que corresponda".
Estimaron además que "se requiere con
urgencia implementar el subsidio a la
mano de obra y la inyección de liquidez a las empresas vía reducción de los PPM
y, a las personas, vía devolución anticipada de impuestos".
En relación a la eliminación temporal del impuesto de Timbres y Estampillas, la Asoex señaló que "debería ser permanente y
no transitoria como ha sido informado, a fin de
eliminar definitivamente este impuesto distorsionador".
En la misma línea, los exportadores indicaron que "el Impuesto Específico a los Combustibles debería ser
definitivamente derogado, lo que contribuiría adicionalmente a bajar la presión
inflacionaria y los costos de producción de todas las empresas del país".
En cuanto a la decisión que tomará esta tarde el Banco Central, sostuvieron que el instituto emisor "debe apoyar los esfuerzos del Ejecutivo, con una significativa reducción en su
Tasa de Política Monetaria", que según estimaron debería ser "superior a los 100 puntos base".