Las exportaciones de frutas frescas, durante la temporada 2007/2008, finalizaron con una caída
de 2,3%, respecto a la temporada anterior y un total de fruta fresca embarcada
de 2.351.121 toneladas.
La
disminución de los despachos estuvo determinada por una contracción de los
envíos de manzanas, kiwis, ciruelas, duraznos, paltas, cítricos y frambuesas.
Las
exportaciones de uva de mesa mostraron un leve aumento de 2,3%, en relación a
la temporada 2006/2007, y de un 3,6%, en relación a las tres temporadas
anteriores, alcanzado volúmenes de 819.805 toneladas.
La recuperación respecto
a la campaña anterior es consecuencia de un aumento en las exportaciones de
uvas en todas las regiones de producción, con excepción de la IV región que tuvo
un balance negativo de – 2% y la
V Región que se mantuvo en volúmenes similares a la temporada
pasada, La III Región,
VI, VII Y Región metropolitana finalizaron con aumentos de 3,3 %, 5,9%, 24,5% y
2,3 % respectivamente.
Los envíos de manzanas rojas cayeron en 4,9%, en relación
a la temporada anterior, no obstante fueron 4,7% superior al promedio de los
últimas tres temporadas, alcanzando 609.440 toneladas.
Las exportaciones
de peras, sumaron 125.773 toneladas, cifra 11,9% superior a la campaña anterior.
Los kiwis cayeron en 1,8% alcanzando 156.809 toneladas.
Respecto
a los frutos de carozo, las ciruelas alcanzaron 88.943 toneladas 15,4% menos que
el ejercicio anterior y 6% menos que el promedio de los últimos tres años, en
una situación similar los duraznos experimentaron una caída de 4,6% y de un 9%
respecto a promedio de los últimos 3 años con un volumen equivalente a 47.346
toneladas, mientras que los nectarines sumaron 60.581 toneladas y un aumento de
8,3 % y de 10% superior al promedio de las tres últimas temporadas.
Las
exportaciones de cerezas aumentaron en un 84,1% alcanzaron 44.454 toneladas, este
nuevo record es 120% superior al promedio de las tres últimas campañas.
Las
paltas experimentaron una importante contracción de 36,7% sumando 106.244
toneladas, y una caída de 36,7% respecto al promedio de las últimas tres
campañas. En una situación similar los despachos de limones y clementinas experimentaron
una contracción de 3,7% y 24,0% respectivamente sumando 43.197 toneladas y 18.938
toneladas. Dentro de este grupo las naranjas fueron las únicas frutas que
aumentaron sus colocaciones en 4,7% sumando 26.833 toneladas.
La
oferta de arándanos creció en 43,0%, respecto a la temporada anterior y en 90,0%
respecto al promedio de los últimos tres años con un total de 30.272 toneladas.
Destino de los envíos
Las exportaciones de frutas a Estados Unidos-Canadá, cayeron en 13,7%,
alcanzando un total de 836.190 toneladas.
Los despachos
a Europa sumaron 812.609 toneladas 14% más que el ejercicio anterior, aumentando su importancia relativa a un 34,6 %
del total de las exportaciones de frutas frescas.
Por
segunda temporada consecutiva destacó el gran incremento de un 58,2%
experimentado por los envíos a Rusia, quedando este país en tercer lugar de
importancia dentro de todos los países de Europa, absorbiendo un 12,6% de los
envíos a este continente.
Los
envíos al Lejano Oriente totalizaron 212.102 toneladas 2,1% más respecto a la
temporada anterior y una importancia relativa de 9,0%, similar a la campaña
pasada.