Líderes mundiales de la
Industria del Gas se reunieron esta mañana en el Hotel Sheraton, en la
conferencia organizada por Gasworld, para analizar los desafíos y oportunidades
energéticas y económicas de Centro y Sudamérica en 2009.
John Raquet, fundador de Gasworld, destacó
que la reunión –que el año pasado se realizó en Medio Oriente y África– se
decidió hacer en Chile por ser uno de los más desarrollados en la región pese a
no ser el productor gas.
Michele Labbé, Chief
Economist de Econsult aseguró que "es el peor momento (para
Latinoamérica) dada la incertidumbre, sin embargo, se está en una posición
favorable para enfrentarla", gracias a los niveles de crecimiento sostenido que
se mantuvo en la región desde el 2003.
"Las exportaciones han sido el motor de crecimiento de la región", por lo
tanto, la crisis frenó la capacidad de éstas al presentar peores términos de
intercambio, baja inversión extranjera y la subida de los créditos, agregó la
experta.
Labbé aseguró que "para el 2009 la región
se enfrenta a un escenario poco alentador" a la que proyecta dos caminos
posibles.
"El primero es que Latinoamérica se quede rezagada con una recesión
el 2010 como efecto de la recuperación de la economía de Estados Unidos a fines
de este año, el que subiría sus tasas de interés para evitar la inflación justo
en el momento que estos países necesitan más financiamiento", explicó.
La segunda es que Latinoamérica se recupera de la crisis tras las medidas
tomadas por Estados Unidos a fines del 2009, dijo.
Sin embargo, la economista espera que "para
el 2011 la economía recupere su crecimiento positivo con mucha más fuerza dados
los cambios globales que han significado la entrada de China e India".
Sector de la minería
En tanto, en relación a la industria
minera, Juan Carlos Guajardo, director ejecutivo de CESCO, aseguró que "no
habrá grandes incrementos de producción de cobre, especialmente si el precio se
mantiene bajo. Sin embargo, el hierro ha experimentado, y puede que lo siga haciendo,
un aumento en el mismo periodo".
Señala que la falta de inversión es la
razón por la que habrá menor producción durante este año, lo que significará
una disminución de 38% de inversión en los metales, representando un 25% el
cobre. O sea, 28% menos de inyección de recursos en minería.
"Aún así, la minería sabe que los ciclos de
precios bajos son oportunidades para invertir, pero no todas están dispuestas a
hacerlo", señaló Guajardo.
Finalmente, en relación a la industria del
gas, Eduardo Pelitti, Business Consultant Latinoamérica), explicó que "este
sector ha sido un importante motor de crecimiento de Latinoamérica, pues tras 6
años de continuo incremento de la economía con tasas del 5%, el gas logró
superar el 10%".
Aclaró que la situación a la que se
enfrenta la industria es: la incertidumbre ante la crisis, la baja en los
precios de la energía, lo mismo con los commodities (importante recurso de la
región), y también en el capital de trabajo.
Por eso recomendó la "necesidad de cuidar
las reservas macroeconómicas", realizar ajuste de niveles de producción para
baja demanda, postergar proyectos de expansiones, reevaluar proyectos y
decisiones tomadas y reducir los gastos.