El estudio Country Brand Index (CBI), que realiza la consultora Future Brand anualmente, y que considerado el más completo del mundo, en torno al impacto de la Marca-País de las distintas naciones, arrojó que Chile se encuentra top ten en naturaleza, pero es criticado por no ser muy conocido.
Según recomienda el análisis, Chile debe avanzar en dos direcciones: seguir potenciando destinos mundialmente consolidados -como Isla de Pascua, San Pedro de Atacama y Torres del Paine-, y buscar nuevos lugares, promoviendo lo experiencial (termas, deportes extremos), así como la promoción de las rutas del vino, los lagos del sur, pesca en la zona austral o Chiloé.
La medición reveló que Chile representa el 0,9% de las preferencias a la hora de planear un viaje, mientras que un 9,8% dijo sentirse familiarizado con el país.
Pese a que volvió a meterse en un top ten, en la categoría "Belleza Natural" el 2008, Chile expuso una baja en sus tasas de visitación y de mejora de la marca.
"Con una sola aparición como top ten en un ranking que considera 30 atributos, la imagen país de Chile debería enfocarse en potenciar la familiaridad de su marca a nivel mundial", expuso el informe.
Igualmente, el estudio destaca un mejor trabajo promocional público-privado de la marca, llegando al público final a través de páginas web medios de comunicación.
Dentro de sus conclusiones, el CBI sugiere que Chile tiene que generar asociaciones más claras respecto de lo qué es como país, para definirse de mejor forma a sí mismo y generar mejores tasas de conocimiento y familiaridad con la marca "Chile" en el mundo.
Vale la pena recordar que hace dos años, Chile estaba metido en otro top ten, el de "Estrella Emergente". Hoy, en esta categoría sufrió una brusca caída y se posiciona en el puesto 58.
El país que se llevó el primer lugar en esa categoría fue China, gracias a que fue sede de los Juegos Olímpicos.
Sin embargo, los cinco ganadores del informe son Australia, Canadá, Estados Unidos, Italia y Suiza. Todos, con excepción del último, muestran tasas de conocimiento de sus países como marcas por sobre el 80&, mientras que Chile sólo tiene un 63,2%.