El precio de la bencina no encuentra freno y a partir de este jueves registrará un nuevo incremento en su valor, informó hoy la Empresa Nacional del Petróleo (ENAP)
Salvo por la disminución que se materializó tras la rebaja del impuesto específico, de $36 en promedio, las gasolinas ya arrastran once semanas consecutivas de incrementos en sus valores.
Con este nuevo avance, de $33 en promedio, las gasolinas de 93, 95 y 97 octanos llegarán a marcar un valor de $736, $762 y $766, respectivamente.
Asimismo, el diésel ciudad registrará un aumento de $25 en su valor. Así, se ubicará a partir de este jueves en $696 aproximadamente. En tanto, la parafina se encarecerá en $15, el gas licuado en $12 y el Fuel Oil N°6 en $6.
Durante el período de referencia para el cálculo de los precios de Enap -entre el 11 y el 24 de septiembre-, en los mercados internacionales de Estados Unidos hubo una baja generalizada de los precios de los distintos combustibles, en relación con los promedios para la semana del 25 de septiembre.
Según el infomre entregado por la petrolera estatal, los precios de los productos bajaron a pesar de que, al cierre del período de referencia mencionado, en la Costa del Golfo seguían detenidas refinerías con una capacidad total de procesamiento de 2,2 millones de barriles diarios (29% del total de este mercado), con la consiguiente merma de producción, y con inventarios cayendo a niveles históricamente bajos, especialmente en el caso de la gasolina.
Sin embargo, la agudización de la crisis del sistema financiero de los Estados Unidos, hizo que pesara más la percepción de una inevitable grave recesión en las economías desarrolladas, cuyo impacto en la demanda mundial por productos refinados del petróleo no podría ser compensada por el mayor consumo de las economías emergentes del Asia, las que sufrirían una desaceleración de su crecimiento, a lo menos.
Según el cálculo semanal de la CNE, el precio de referencia de la gasolina superó el límite superior de su banda de precios en el FEPC, por lo que este combustible recibirá crédito en beneficio del consumidor, con cargo a dicho fondo, desde el 2 y hasta el 8 de octubre próximos.
En cambio, los precios de referencia del diesel y del GLP cayeron bajo los límites inferiores de sus respectivas bandas de precios en el FEPC, por lo que el consumo de estos combustibles será gravado con impuestos en beneficio de dicho fondo, desde el 2 y hasta el 8 de octubre próximos.
Desde la última fecha de cálculo de precios (23 de septiembre) el tipo de cambio subió $21 por dólar (aumento de 3,9%), con un impacto alcista sobre los precios internos que superó con creces el efecto bajista de los menores precios internacionales de los distintos combustibles.
En lo ya transcurrido del período de indexación (18 de septiembre al 1 de octubre) para los precios de la próxima semana, en los mercados internacionales de Estados Unidos se han acumulado fuertes bajas de los precios de la gasolina y el kerosene, y alzas en los casos del diesel, fuel oil N° 6 y GLP, todo en relación con los promedios que aplicarán para la semana del 2 de octubre.
Las caídas de los precios de la gasolina y el kerosene, son en parte una corrección a los altos niveles alcanzados en el mercado de la Costa del Golfo tras el paso del huracán Ike, mientras que en las alzas de los precios de los demás combustibles ha empezado a jugar un papel importante el aumento estacional de la demanda para acumular los inventarios necesarios para enfrentar el invierno en el hemisferio boreal, en que crece fuertemente el consumo de combustibles asociados a calefacción y generación eléctrica (diesel, GLP y fuel oil N°6).