La Cámara Nacional de Comercio (CNC), que
agrupa a los importadores de Bolivia, planteó hoy vender gas a Chile
ante la reducción de la demanda del hidrocarburo en mercados de Brasil
y Argentina.
El presidente de esa institución, Guillermo Morales, afirmó que
la baja ocasionará "serios problemas" a Bolivia en la disminución de
los ingresos y que no podrá cumplir con sus planes de gasto e
inversión.
La demanda de Brasil cayó en una semana de 31 a 19 millones de
metros cúbicos diarios, mientras que la de Argentina se mantiene en
cerca de dos millones de metros cúbicos cuando en su mejor momento
exigía seis millones.
El presidente de la Cámara recomendó al Ejecutivo explorar otros
mercados como el de Chile porque, a su juicio, cuando Argentina
tiene excedente del gas se ve obligada a exportarlo al mismo país.
"Consideramos oportuno que el Gobierno analice la posibilidad de
exportar gas directamente a Chile, ya que de todas maneras nuestro
gas va allí por intermedio de la Argentina. Pero eso sí con mayor
precio de venta", señaló Morales.
Ambos gobiernos han explorado oficialmente la posibilidad de una
venta de electricidad boliviana a Chile, en lugar del gas natural, a
la vista de los problemas que puede ocasionar este negocio porque en
ciertos sectores hay un rechazo a que se concrete.
En 2003, varias protestas sociales terminaron con la posibilidad
de un negocio de exportación de gas hacia Estados Unidos a través de
puertos de Chile y en 2004 un referendo condicionó la venta de gas
al mercado chileno a una solución de la demanda marítima boliviana.
Bolivia reclama ala restitución de una salida al océano
Pacífico perdida en la guerra que libraron en el siglo XIX, un tema
que forma parte de una agenda de discusiones bilaterales.
La Cámara de Comercio también se mostró a favor de establecer con
Chile una alianza "estratégica, tendiente a una inversión energética
para la región" con la industrialización del gas natural.