El 81% de los chilenos cree que la crisis financiera mundial afectará
"con certeza" el bolsillo de los consumidores, según se desprende del
último Estudio de Actualidad realizado por Ipsos.
En ese sentido, el 51,3% de los encuestados señaló que esta crisis
afectará "mucho" su consumo y el de su familia, reduciendo todos los
gastos, contra el 26,7% que cree que los afectará "un poco", reduciendo
tanto los gastos esenciales como los no esenciales. Mientras que sólo
un 17,5% piensa que afectará "a penas un poco" a sus gastos.
Ante la pregunta de "¿Cuál diría usted que es el mayor temor que le
genera esta crisis?", el 23,8% de los consultados dijo que es perder el
empleo; un 18,9%, ver reducido el ingreso familiar; un 16,9%, no poder
pagar los compromisos y deudas; y un 13,8%, disminuir del ritmo de
crecimiento del país.
En relación a cómo enfrentará esta crisis, el 26,7% de los encuestados
dijo que atrasará la compra de productos que nos sean esenciales; el
16,7% reducirá las compras a plazo; el 16,2% pagará las deudas; el
16,2% reducirá los gastos de diversión y esparcimiento; el 10,2%
destinará el dinero al ahorro; y el 5,3% no tomará ninguna medida
especial.
Pensando en las compras de fin de año, el 50,9% señaló que gastará
menos de lo que gastó el año pasado, contra un 12,6% que indicó que
gastará lo mismo que gastó el año pasado.
A nivel de compras en supermercados, el 31,8% dijo que gastará menos de
lo que acostumbra gastar, y que la forma de reducir dichos gastos será,
en su mayoría (56,8%), cambiando las marcas de su preferencia por
marcas más baratas, propias o genéricas; contra un 18,7% que señaló que
comprará los mismos productos de siempre, pero en menos cantidad.
En cuanto al acceso al crédito, en este escenario de crisis, el 42,3%
de los consultados cree que es "difícil o mucho más difícil" obtener un
crédito en comparación a meses anteriores. Mientras que un 17,4% dice
que el acceso no ha cambiado; y un 17,2% cree que es más fácil que
meses atrás.
Si se trata del costo de dicho crédito, el 78,9% de los encuestados
dijo que éste "mayor o mucho mayor" hoy en día, y solo un 3,1% cree que
es menor.
Pensando en el futuro, la encuesta reveló que el 46,2% indicó que la
situación económica en un año más será igual a la actual y un 31,1%
cree que será mejor que ahora. Sólo un 18,4% piensa que la situación
empeorará.