Generar nuevos incentivos para mejorar los servicios
de transporte público en el área de los alimentadores; minimizar o
reducir algunos trasbordos y mejorar el sistema en general fueron
algunas de las propuestas que dio a conocer el ministro de Transportes,
René Cortázar, a la Comisión Ampliada que preside el senador Carlos
Cantero.
El parlamentario valoró "el avance de las conversaciones para
conseguir las bases de un acuerdo en torno al perfeccionamiento del
sistema público de transportes y en eso existe la mejor disposición
tanto del ministro Cortázar como de los senadores integrantes de la
instancia".
Precisó que "el planteamiento del Ejecutivo se va a evaluar y la
próxima semana el ministro Cortázar quedó de traer una propuesta
concreta sobre el transportes de regiones".
Aclaró que en esta etapa de las conversaciones "las reuniones tienen
un carácter más reservado, ya no son abiertas porque cuando se empiezan
las negociaciones sobre propuestas concretas eso no puede ser público
y se va a informar una vez que se alcance el acuerdo, en el evento que
así sea".
Por su parte, el senador Juan Pablo Letelier, aseguró que la reunión
fue muy positiva porque "entramos en el tema de fondo sobre las
modificaciones concretas que se pueden introducir al Transantiago".
Indicó que "fue una buena base de conversación pero quedaron algunas
interrogantes abiertas que van a abordar los equipos técnicos que se
van a constituir entre los representantes de los senadores con el
Ejecutivo para despejarlos y la próxima semana vamos a analizar de
lleno el tema de regiones y espero que con eso podamos adoptar un
acuerdo pronto".
Puntualizó que entre los principales puntos que expuso el ministro
Cortázar para mejorar el Transantiago se encuentran: generar incentivos
para mejorar los servicios en el áreas de los alimentadores y
flexibilizar la sobreposición de ciertos territorios operacionales.
Asimismo la propuesta apunta a tratar de minimizar o reducir algunos
trasbordos y mejorar los servicios puntos de origen a punto a destino.
Sin embargo uno de los ejes más importantes es la creación de
incentivos adecuados para mejorar la deficiencia que ha tenido en zonas
de alimentadores en algunos troncales hasta ahora".
Cabe recordar que, en septiembre pasado, por acuerdo unánime de los
Comités parlamentarios, el cual fue ratificado por la Sala, el Senado
decidió suspender la tramitación del proyecto, en segundo trámite, que
crea un subsidio nacional para el transporte público remunerado de
pasajeros y lo remitió a la Comisión de Transportes Ampliada donde se
instaló la mesa negociadora.
Por otro lado, el déficit del Transantiago desde febrero de 2007,
fecha en que comenzó a operar en todo el Gran Santiago, hasta octubre
pasado alcanzó a los US$ 821 millones.
Para el Ministerio de Transportes, las razones de las pérdidas se
deben, principalmente, a la tarifa congelada de $380 desde el 10 de
febrero de 2007, como también a la evasión del 20%, el no pago de
vuelta y los transbordos en el tramo de las dos horas desde que se
inició el viaje.