Según el último Índice de Actividad Económica Regional (Inacer),
entregado por el Instituto Nacional de Estadística (INE), las regiones de Coquimbo
y Aysén fueron los sectores del país que presentaron una mayor tasa de
crecimiento en el segundo trimestre del año.
La dinámica de la actividad económica de la IV Región registró
una importante alza de 14,8% respecto de igual período del año anterior.
En tanto, el Inacer de la XII Región logró
un incremento de 8,2% en comparación a igual trimestre de 2007.
Por su parte, la región que presentó la tasa más baja de crecimiento fue
Magallanes. La actividad económica en esta área disminuyó 20,0% respecto de
igual periodo de 2007.
Por cuarto trimestre consecutivo la actividad de esta zona mostró tasas de variación
negativas en 12 meses de similar magnitud.
Construcción y Silvoagropecuario fueron los sectores con mayor
dinamismo en el segundo trimestre de 2008. En tanto, Industria Manufacturera y Minería
registraron las mayores bajas en el periodo.
Región a región
La I Región marcó un
crecimiento de 6,7%, debido principalmente
al sector Minería y Comercio, seguido de los aportes de Pesca; Electricidad,
Gas y Agua; Industria y Silvoagropecuario. A estas alzas se
contrapuso la baja de la actividad de Construcción.
En la II Región el índice presentó una variación
positiva de 3,5%, respecto a igual
período del año anterior. El alza más influyente se registró en el sector
Construcción, mientras que el sector Comercio también aportó. La baja más
importante se registró en el sector Minería.
El Inacer de la III Región creció 3,7% respecto a igual trimestre del año anterior. Los sectores que
más incidieron fueron Construcción, Comercio y Silvoagropecuario. Los sectores
que le restaron al indicador fueron Minería e Industria, en orden de
importancia.
En la IV Región se registró un importante crecimiento
de 14,8%, respecto de igual
período del año anterior. Influyen principalmente, el buen resultado del sector
Minería. También aportaron al resultado global los sectores Construcción,
Transporte y Comunicaciones y Comercio. Contrarrestaron los
sectores Pesca e Industria Manufacturera.
En la V Región el Inacer creció 1,9%,
principalmente apoyado por los sectores Construcción y Transporte, Almacenaje y
Comunicaciones. Las principales disminuciones, que no lograron revertir al
comportamiento del indicador, fueron Minería y Comercio.
En la VI Región la actividad económica experimentó un
leve crecimiento de 0,8% respecto a igual trimestre del año 2007. Este resultado es producto del
dinamismo de ocho sectores económicos. Los que presentaron resultados
negativos fueron Minería, Industria.
En la VII Región el incremento en doce meses fue de 5,0% y se explicó por el buen
comportamiento del sector Construcción, seguido de los aportes positivos de
Comercio y Electricidad, Gas y Agua, entre otros. Solamente se registraron
contracciones en las actividades de Industria Manufacturera y
Silvoagropecuario.
La actividad económica en la
VIII Región registró un incremento de 2,6%, debido principalmente a la
mejora de los sectores Pesca y Silvoagropecuario. Los sectores Electricidad,
Gas y Agua y Construcción incidieron negativamente en el índice de actividad.
En tanto en la IX Región de La Araucanía se registró un incremento en la
actividad económica de 6,9%, la
variación más alta desde el trimestre julio-septiembre de 2005. En esta
oportunidad, ocho de los nueve sectores que componen el Inacer de la región
registraron incidencias positivas y uno se mantuvo prácticamente invariable.
Por su parte, la X Región registró un moderado crecimiento de 2,5%. El dinamismo económico de la
región se explicó por el crecimiento del sector Pesquero, destacándose las
cosechas de los centros de cultivos y procesamiento de productos de
exportación.
En tanto, en la XI Región, el Inacer
registró un crecimiento de 8,2% en comparación a igual trimestre del año anterior. Esta variación fue explicada
por el aumento de los sectores Construcción y Otros Servicios.
Por último, en la XII Región la actividad económica disminuyó 20,0% respecto de igual periodo de 2007. Los sectores que más incidieron en el
resultado fueron Industria Manufacturera por la baja producción de Metanol,
Servicios Financieros, por el bajo desempeño de los índices que lo componen y
Comercio por la disminución en la venta de locales comerciales, vehículos de
Zona Franca y ventas de Supermercados.